Chile Carbon Forum da un paso decisivo hacia la carbono neutralidad certificada

Chile Carbon Forum da un paso decisivo hacia la carbono neutralidad certificada

Medir y compensar la huella de carbono se ha convertido en una acción indispensable para avanzar en sostenibilidad. Con el respaldo de HuellaChile y el uso de tecnología en tiempo real, el Chile Carbon Forum da un paso decisivo hacia la carbono neutralidad certificada.

En el contexto de la crisis climática global, los mercados voluntarios de carbono se posicionan como una herramienta importante para cumplir los compromisos de descarbonización. Su uso requiere, en primer lugar, la medición de la huella de carbono, proceso que permite cuantificar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas a una organización, producto, evento o servicio. Una vez identificadas las fuentes de emisión, y priorizada su reducción de manera directa, se recomienda recurrir al uso de los mercados de carbono como mecanismo complementario.

Es así que durante el Chile Carbon Forum 2024, iniciativa que reunió a más de 1.200 asistentes de 18 países, y que se transformó en punto de encuentro para líderes del mercado de carbono del país, se logró medir, gestionar, reportar en línea, verificar y compensar el total de la huella de carbono del evento. En el proceso se integraron todas las fuentes de emisiones asociadas a la ejecución del foro, como: consumo de energía eléctrica y combustibles, transporte y desplazamiento de asistentes, montajes y desmontajes, producción de materiales, catering, insumos y logística, y uso del espacio físico, climatización y residuos generados.

Lo anterior se desarrolló a través el sistema ForThePlanet, el cual permitió desplegar a través de pantallas la medición y evolución de las emisiones durante los tres días del foro. “Implementar el sistema ForThePlanet para medir la huella de carbono de un evento en línea permite visibilizar, de manera concreta y didáctica, las emisiones asociadas a su realización. Cada asistente puede ver cómo su traslado o participación influye en el total de emisiones, lo que facilita la toma de conciencia y genera un espacio de formación climática en tiempo real. Medir la huella de carbono transforma a los participantes en agentes activos, impulsando una cultura de responsabilidad ambiental desde lo cotidiano”, dice Cristian Mosella, director ejecutivo de EnergyLab y co-organizador del Chile Carbon Forum.

El encuentro emitió un total de 45,13 toneladas de CO2e, las cuales fueron compensadas mediante créditos de carbono provenientes de la Planta Hidroeléctrica Mariposas, ubicada en la comuna de San Clemente, Región del Maule. Por ello, el Chile Carbon Forum fue reconocido con los sellos de Cuantificación y Neutralización a nivel de eventos de HuellaChile, programa del Ministerio del Medio Ambiente de Chile, que promueve la gestión de GEI en organizaciones públicas y privadas, fomentando la medición, reducción y neutralización de emisiones. “Este tipo de acciones refleja una cultura de mejora continua y compromiso con la gestión de emisiones, y motiva a más organizaciones a sumarse a la acción climática”, señaló Arturo Espinosa, coordinador del programa HuellaChile.

Para Mosella, “los sellos de HuellaChile son fundamentales, ya que no solo dan garantías de que el proceso sigue los estándares adecuados, sino que además exige la revisión de un ente independiente, reconocido por el programa, que asegura los resultados y elimina el riesgo de errores o mal uso de este tipo de buenas prácticas para llegar a implementar eventos más sostenibles”.

La segunda edición del Chile Carbon Forum está programada para los días 7 y 8 de octubre de 2025, en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, para luego continuar con la entrega de reconocimientos del programa HuellaChile, a realizarse el día 9 de octubre en el Campus Providencia de la Universidad Autónoma. En esta nueva edición se espera replicar el mismo estándar de medición, monitoreo en línea y neutralización aplicado el año 2024.