Zurich y Fundación Cimientos: alianza para impulsar la educación en sectores vulnerables

Zurich y Fundación Cimientos: alianza para impulsar la educación en sectores vulnerables

Luego de más de dos décadas de acompañar el programa de becas de nivel secundario de la Fundación Cimientos, Zurich Argentina y Zurich Foundation profundizaron su compromiso con una nueva alianza estratégica para el proyecto “Construyendo un futuro mejor a través de la educación”.

Adriana Arias, Head of Communications & Sustainability de Zurich, explicó a Gerencia Ambiental que “la alianza tiene por objetivo acompañar los proyectos que la fundación tiene con foco en educación. Porque uno de los pilares estratégicos de nuestra propuesta de sustentabilidad tiene que ver con promover la igualdad a través de la educación, promover la educación formal en cada vez más chicos y más jóvenes. Por eso tenemos varias alianzas”.

La compañía participa en tres programas que la Fundación Cimientos viene desarrollando exitosamente en Argentina:

Futuros Egresados: acompaña a estudiantes de secundaria para fortalecer su trayectoria educativa y completar sus estudios con beca económica, instancias de intercambio y acompañamiento personalizado para el desarrollo de habilidades socioemocionales.

Red de Egresados: orientada a graduados de programas Cimientos y jóvenes de 16 a 25 años, los apoya en la construcción de su proyecto ocupacional o vocacional, promoviendo la continuidad educativa y su preparación para el empleo mediante cursos de formación, becas universitarias y talleres.

Escuelas que Acompañan: capacita a directivos y docentes de escuelas secundarias estatales para fortalecer sus capacidades institucionales, elaborar proyectos propios y promover habilidades socioemocionales que favorezcan trayectorias escolares continuas y completas.

El programa central es Futuros Egresados, orientado a reducir el abandono escolar. Arias señaló que “con Cimientos, fundamentalmente, el foco está puesto las becas de futuros egresados para nivel secundario. Dado que los indicadores de abandono de escuela secundaria para el chico de sectores vulnerables es realmente llamativo, hace muchos años que acompañamos el programa de becas”.

Además de financiar los estudios, se brinda acompañamiento para que los estudiantes puedan completar los cinco años de secundaria y construir su proyecto vocacional o laboral junto a la Red de Egresados, que apoya a jóvenes de 16 a 25 años con becas universitarias, talleres y cursos de formación.

Alcance federal

La iniciativa abarca 120 escuelas secundarias estatales y capacita a 250 docentes en todo el país mediante el programa Escuelas que Acompañan, que fortalece las capacidades institucionales y promueve habilidades socioemocionales. En esta primera fase participan 160 estudiantes becados y se trabaja con una red de alrededor de 3.000 egresados.

En cifras globales, Zurich y Cimientos aspiran a impactar —de manera directa o indirecta— a unas 16.000 personas a lo largo de estos tres años. “La verdad que este proyecto nos tiene súper entusiasmados porque si todo va bien, y ya cumplimos el primer año y la verdad que se cumplieron las metas, vamos a estar impactando más o menos en 16.000 personas del país de manera directa e indirecta”, afirmó Arias.

Un abordaje multidimensional

Para Zurich, acompañar a jóvenes de sectores vulnerables significa también incluir a sus familias y contextos. “Como sabemos trabajar con chicos de ámbitos vulnerables a nivel económico, implica también un trabajo con la familia, es decir, con el contexto. Porque esos chicos necesitan un acompañamiento y un entendimiento como para no abandonar el proceso de estudio. La beca es mucho más que de pagar los gastos de estudio. Es también tener en cuenta este acompañamiento extra que hay que hacerles para que puedan cumplir los 5 años”, dijo Arias.

El proyecto contempla factores económicos, educativos, de salud, conectividad y participación adulta en la escolarización. “Todo lo que se pueda superar será bien bienvenido, pero de mínima hay que lograr que entre 150 y 160 chicos pasen por el programa de becas durante estos 3 años, llegar a las 16.000 16.500 personas más o menos, más de 250 docentes en una red de 100 escuelas, 120 escuelas. Todas las escuelas son de gestión estatal”, detalló.

Voluntariado corporativo y alianzas

La red de voluntarios de Zurich complementa la acción de las ONG con talleres y workshops para estudiantes y egresados. “Nuestra estrategia de inversión social tiene un gran eje de trabajo con distintas fundaciones u ONG y otro eje de trabajo que son la red de voluntarios de Zurich. Por lo general hacemos mucha sinergia. Nuestros voluntarios para la red de egresados e incluso para los chicos que se están por recibir del programa de becas, les damos distintos workshops o capacitaciones”, comentó Arias.

Un ejemplo es un programa de comunicación dictado en Zurich que enseña a los jóvenes a expresarse, afrontar entrevistas laborales y manejar la comunicación digital y presencial. También participan de un panel anual de empresas promovido por Cimientos donde “son como 2000, 3000 chicos que se juntan en un gran predio y se hace un panel de empresas donde las empresas contamos las distintas actividades, los roles, los propósitos que tenemos para que los chicos vayan conectándose con el mundo del trabajo”, relató Arias.

Experiencia y compromiso social

“Cimientos tiene muchísima experiencia, ha crecido un montón en los últimos años y para nosotros es un honor y un orgullo poder estar en esta alianza, porque como yo siempre digo, ‘Nosotros vendemos seguros’. Lo hacemos con un sentido compromiso social muy fuerte, pero también Zurich Argentina hace más de 60 años que está en Argentina. Y siempre veló por la contribución social a nivel cultural, a nivel de educación y también, algo que sabemos que en Argentina es muy importante es mitigar este la pobreza, con programas de brindando alimentos, vestidos. Esos son los pilares de alguna manera de nuestra estrategia de inversión social”, concluyó Arias.