
Fuerza renovable: PCR presentó su tercer Informe de Sustentabilidad
Entre los hitos del año, la empresa inició la adecuación del sistema de transporte eléctrico, lo que permitió la asignación de 440 MW adicionales para nuevos proyectos.
La empresa PCR presentó su Tercer Informe de Sustentabilidad, correspondiente al año 2024, en el que detalla sus avances en materia ambiental, social y de gobernanza.
El CEO de la compañía, Martín Federico Brand, subrayó que el documento “es una reafirmación de nuestro propósito de generar valor económico, social y ambiental en cada una de nuestras actividades”.
“En PCR entendemos la sustentabilidad no como un objetivo aislado, sino como un eje transversal que atraviesa nuestra estrategia de negocio y guía nuestras decisiones cotidianas”, expresó Brandi, al presentar el informe. En esa línea, destacó el trabajo realizado en todas las unidades de negocio de la compañía, desde energía renovable hasta petróleo, gas y cemento.
En 2024, PCR se consolidó como el segundo mayor generador de energía eólica del país, medido por energía anual generada en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) . Actualmente, cuenta con una capacidad instalada de 527,4 MW, distribuida en parques eólicos que utilizan tecnología de vanguardia.
Entre los hitos del año, la empresa inició la adecuación del sistema de transporte eléctrico, lo que permitió la asignación de 440 MW adicionales para nuevos proyectos, entre ellos:
-Parque Eólico La Victoria (Bahía Blanca)
-Parque Eólico Olavarría
-Ampliación del Complejo Eólico San Jorge El Mataco, que alcanzará una capacidad máxima de 400 MW
Además, anunció la construcción de su primer parque solar y primer parque híbrido en Argentina, combinando generación eólica y solar en un mismo complejo. Durante 2024, la empresa logró abastecerse en un 100% con energía renovable, un hito que refleja la sinergia entre sus divisiones.
En el negocio de petróleo y gas, PCR también registró avances significativos. En Argentina, adquirió el área Llancanello, en Mendoza, un yacimiento convencional con alto potencial de reservas.
“Implica un desafío técnico por tratarse de un petróleo pesado de alta viscosidad, pero lo abordamos con nuestro mayor esfuerzo de gestión y cuidado ambiental”, afirmó Brandi.
En Ecuador, la compañía fue adjudicataria de dos nuevas áreas de exploración: Saywa y VHR Este, ubicadas en la provincia de Sucumbíos. “Esta expansión reafirma nuestra vocación de crecimiento regional a través de nuevas inversiones”, agregó el CEO.
La división Cemento se enfrentó a un escenario complejo en 2024, con una caída significativa en la demanda del sector de la construcción y una mayor competencia en la región patagónica. A pesar del contexto, la compañía mantuvo su compromiso con la mejora continua y la sostenibilidad.
El informe también resalta los esfuerzos en materia de desempeño económico, gestión del capital humano, relaciones con proveedores y acciones comunitarias. “Trabajamos con la convicción de que el crecimiento económico solo es sostenible si se construye sobre el respeto al entorno, la integridad y el diálogo abierto con nuestros grupos de interés”, remarcó Brandi.
El informe, elaborado bajo estándares internacionales (como el índice de contenidos GRI), funciona como una herramienta de rendición de cuentas y también como una hoja de ruta hacia nuevos objetivos.
“Es una invitación a seguir construyendo alianzas que potencien el impacto positivo de nuestro trabajo”, concluyó el CEO.
Para acceder al reporte completo, ingresá acá