Aluar construirá una línea de transmisión eléctrica para sus proyectos eólicos en Chubut

Aluar construirá una línea de transmisión eléctrica para sus proyectos eólicos en Chubut

La empresa de aluminio Aluar recibió luz verde de la Secretaría de Energía para avanzar en la construcción de una línea de transmisión de 132 kV en la provincia de Chubut.

Este enlace, de 34 km de extensión, será de uso privado y conectará los activos de generación eólica de la compañía con su planta industrial en Puerto Madryn. El proyecto también incluye la instalación de una estación transformadora de 33/132 kV.

Según la resolución oficial, la línea —financiada íntegramente por Aluar— estará vinculada a la segunda etapa del complejo eólico de la firma.

Durante los primeros 15 años, el uso de la infraestructura será exclusivo de Aluar, tras lo cual será transferida a la concesionaria de transmisión Transpa.

Esta disposición, que obliga a que las líneas construidas por privados pasen luego a un régimen de acceso abierto, podría ser revisada en el futuro ante la creciente necesidad de nuevas conexiones eléctricas, especialmente para enlazar minas remotas del norte con fuentes de energía renovable.

Aluar viene manteniendo un fuerte compromiso con la generación eólica. En 2023, la empresa inauguró la cuarta ampliación de su capacidad, sumando 81 MW.

Este avance fue seguido por el inicio, en agosto, de las obras para una quinta fase de 336 MW, que llevará la capacidad total instalada de la compañía a 558 MW.

Ambos proyectos están ubicados en el parque eólico La Flecha. Además, ya se encuentra en estudio una sexta fase de expansión.

Los aerogeneradores para esta nueva etapa comenzaron a descargarse y trasladarse al sitio de construcción en los últimos días.

Según la resolución emitida por la Secretaría de Energía, Aluar deberá garantizar que sus instalaciones y equipos sean operados y mantenidos de manera segura, evitando cualquier riesgo para la seguridad pública.

Además, estará obligada a cumplir con los reglamentos y resoluciones establecidos por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).

El texto señala: “Dichas instalaciones y equipos estarán sujetos a la inspección, revisión y pruebas que periódicamente realizará dicho Ente, el que tendrá facultades para ordenar la suspensión del servicio, la reparación o reemplazo de instalaciones y equipos, o cualquier otra medida tendiente a proteger la seguridad pública”.

En cuanto a la infraestructura y la operación de los equipos relacionados con el transporte de energía eléctrica, se establece que deberán ajustarse a las medidas necesarias para proteger los ecosistemas afectados por el proyecto.

Asimismo, la resolución subraya que estas instalaciones deberán cumplir con los estándares vigentes de emisión de contaminantes, así como con las normativas futuras que puedan establecerse a nivel nacional.

Este marco regulatorio busca garantizar que el desarrollo de la línea de transmisión y la infraestructura asociada se lleve a cabo con responsabilidad ambiental y bajo estrictos estándares de seguridad pública, consolidando así un equilibrio entre el progreso energético y la sostenibilidad.