Climatech Argentina: tecnología para impulsar soluciones ambientales

Climatech Argentina: tecnología para impulsar soluciones ambientales

El 19 de septiembre se lleva a cabo la segunda edición de este evento que busca potenciar el ecosistema de tecnología climática en Argentina. Emprendedores, científicos, inversores y profesionales del rubro se reúnen para discutir qué oportunidades y desafíos presenta la economía regenerativa para el país.

 

 El sector climatech avanza a paso firme en Argentina. Durante los últimos años aparecieron fondos de inversión especializados y emprendimientos prometedores con founders argentinos como Waterplan, Kilimo y Bioeutectics, que tuvieron rondas de inversión recientes de USD 11, 7,5 y 2,1 millones, respectivamente. También se creó la organización Climatech Argentina, con 18 miembros, y se realizaron la I Conferencia Climatech Argentina, y Foros Climatech en Córdoba y Mendoza

El término climatech se refiere a los emprendimientos, tecnologías e innovaciones que contribuyen a objetivos ambientales como mitigación o adaptación climática, uso sostenible del agua y de los recursos marinos, economía circular, prevención y control de contaminación, y protección y restauración de la biodiversidad. No es casualidad que suscite interés: los efectos del cambio climático se hacen evidentes y el consenso científico sobre su relación con la actividad humana es casi unánime. Además, hay una alineación de esferas de influencia (organismos internacionales, corporaciones y ciudadanía) sobre la necesidad de descarbonizar la economía, y la tecnología es clave en la creación de herramientas y servicios necesarios para llegar a una economía neutra en CO2.

El próximo 19 de septiembre, la comunidad de emprendedores e inversores de este sector se reunirá nuevamente en la II Conferencia Climatech Argentina, co-organizada por el fondo de inversión y ‘germinadora’ de emprendimientos regenerativos Antom.la, la Asociación argentina de capital privado, emprendedor y semilla (ARCAP) y Climatech Argentina.

“El panorama es muy alentador, tanto en Argentina como en Latinoamérica. En nuestros primeros mapeos sobre inversión climatech contábamos los fondos especializados de la región con una mano; en los últimos contamos 20 inversores activos en Latam. El vertical ingresó el último año a la lista de 10 categorías más importantes de inversión de capital de riesgo, según un informe de LAVCA. Los eventos que co-organizamos con ARCAP y Climatech Argentina generaron gran interés en nuestro país, con más de 500 asistentes especializados. El desafío es lograr que la inversión y la cantidad de startups sigan creciendo, que se materialicen exits y casos de éxito que sirvan como modelos a seguir, y que con los logros económicos se consigan los impactos ambientales positivos deseados”, comenta Ruben Altman, co-founder y CEO de Antom.la.

 

Fernando Páez Solchaga, director ejecutivo de ARCAP, agrega: “Estamos muy contentos de organizar, junto a Climatech Argentina, este evento que nos reúne y nos ayuda a pensar y a preguntarnos cómo el Venture Capital, sector que ARCAP nuclea y representa, puede ser uno de los motores para impulsar y crear soluciones para la crisis climática. Estamos comprometidos con esta conversación porque representa el espíritu de nuestros miembros, que buscan con su trabajo no solo el retorno económico, sino también generar impactos positivos a través de sus inversiones”.

 

“El cambio climático nos plantea desafíos que requieren respuestas colectivas, y la II Conferencia Climatech Argentina es un claro ejemplo de cómo podemos unir fuerzas para generar soluciones reales. Desde el inicio, he visto crecer a esta comunidad, y es inspirador cómo los esfuerzos conjuntos han impulsado el ecosistema climatech en Argentina. Desde Kilimo estamos comprometidos con el poder de la tecnología para transformar la gestión del agua, contribuyendo a un futuro más sostenible y resiliente. Es un orgullo ser parte de esta comunidad comprometida con un impacto positivo en nuestra región y el mundo”, expresó Jairo Trad, CEO y Co Founder de Kilimo, miembro fundador de Climatech Argentina.

Temas desafiantes para un futuro complejo

La II Conferencia Climatech Argentina tendrá lugar el jueves 19 de septiembre de 9:30 a 13:30 en la Torre BBVA (Avenida Leandro N. Alem 815, CABA). El programa arranca con una charla sobre la crisis climática a cargo de Pablo González y Manuel Garrido (El Gato y la Caja). Luego llega el primer panel: “Los riesgos de jugar a ser dios. Biotecnología para modificar seres vivos por el impacto ambiental”, en el que participan Francisco Buchara (SF500), María Martha Martorell (Nunatak Biotech), y el licenciado en ciencias biológicas Fabricio Ballarini.

Después del break, llega el Espacio German Accelerator, en el que se presentarán dos startups que han formado parte de dicho programa. Continúa el programa el multi laureado doctor en Agronomía, co-founder de Eiru y asesor científico de Antom.la, Lucas Garibaldi, que hablará sobre “Soluciones que funcionan en Food Systems (y cuáles no)”. Después, se abrirá el debate nuevamente con el panel “Mercados de carbono: financiamiento regenerativo  o greenwashing?”, en el que participarán Alexis Caporale (WorldFund) y Diego Saez Gil (Pachama), con la moderación de la licenciada en ciencias ambientales y Magíster en Políticas Públicas Elizabeth Möle.

Para el cierre de la conferencia, se plantean dos actividades lúdicas. Primero, se generará una situación de pitch ficticio con la actriz María Thompson como expositora y los inversores Ruben Altman (Antom.la), Lorena Suárez (Alaya Capital) y Juan Cabrera (Xperiment Ventures) para explorar la consigna “¿Cómo pitchear en Climatech?”. Finalmente, el psicólogo, rapero y speaker César Silveyra realizará uno de sus “rapsúmenes” del evento.

La conferencia cuenta con el patrocinio de GIZ (Sociedad Alemana de Cooperación Internacional), CATAL15T, BBVA Spark, German Accelerator y Start2 Group.

Acerca de los organizadores

Antom.la. Su misión es acelerar la transición a una economía regenerativa a través de la inversión en proyectos de impacto ambiental, divulgación de conocimiento sobre soluciones climáticas y ClimaTech, y creación de comunidad. Edita el único newsletter de tecnología climática y economía regenerativa en español: pulsobyantom.substack.com.

ARCAP. Es una asociación sin fines de lucro que tiene el objetivo de promover el desarrollo de la Industria de Capital Privado en Argentina. Busca dinamizar la movilización de inversión local en compañías de alto impacto económico, social y ambiental que generan empleos de alta calidad en el país.

Climatech Argentina. Es un conjunto de 18 startups y empresas que trabajan desde la tecnología y la ciencia en pos de la transformación hacia una sociedad y forma de vida regenerativa, para alcanzar un mundo viable y deseado (nuestro futuro “H3”).