
Energía solar y eólica en Argentina: se incorporaron más de 450 MW de nueva capacidad de generación en lo que va del año
En los primeros ocho meses de 2024, principalmente a través de proyectos de energía eólica y solar. La mayoría de estas adiciones fueron impulsadas por acuerdos entre empresas privadas. Al cierre de agosto, la capacidad instalada total de estas fuentes de energía renovable en Argentina alcanzó los 5.569 MW, lo que representa un crecimiento del 8,9% en comparación con los niveles de enero.
Esta información proviene del último informe mensual de Generación Renovable Variable, publicado por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA).
La nueva capacidad provino tanto de proyectos completamente nuevos como de ampliaciones en parques ya operativos, un fenómeno que fue particularmente notable en el sector eólico.
Este aumento en la capacidad de generación es significativo, considerando los desafíos que enfrenta el sector.
Entre estos obstáculos se encuentran las limitaciones en la infraestructura de transporte, dificultades para acceder a financiamiento para proyectos de gran envergadura y un marco regulatorio que aún no ha cumplido con los objetivos establecidos por la Ley 27.191 de Fomento a las Energías Renovables, aprobada en 2015.
El sector de la energía solar demostró una notable expansión en los primeros meses de 2024, con la incorporación de nuevas fases y proyectos en provincias como San Juan, La Rioja, La Pampa, Chaco y Mendoza.
La mayoría de estos desarrollos se llevaron a cabo dentro del mercado Mater, un espacio regulado para acuerdos entre privados. Sin embargo, también se habilitó un proyecto bajo el programa RenovAr 3 y otro bajo contrato SPOT.
Durante el período analizado, se dio luz verde a la habilitación comercial de 10 proyectos, incluyendo tanto nuevas instalaciones como ampliaciones, lo que resultó en una capacidad instalada adicional de aproximadamente 132,6 MW.
Con estas incorporaciones, agosto cerró con una capacidad total de 1.534,1 MW en el segmento solar.
Por otro lado, el sector de la energía eólica también experimentó un crecimiento significativo durante los primeros ocho meses del año, con la habilitación comercial de 9 proyectos, en su mayoría expansiones de parques ya existentes. Estos proyectos se distribuyeron principalmente en las provincias de Buenos Aires, Chubut y Córdoba.
En total, la capacidad eólica instalada aumentó en más de 320 MW, llevando el total habilitado al cierre de agosto a 4.026,12 MW. Todos los proyectos habilitados en este sector también fueron encuadrados dentro del mercado Mater.
Según el informe de CAMMESA, se espera que en el transcurso de este mes comience la operación comercial de 113,8 MW adicionales, gracias a un proyecto en la provincia del Chaco. Para noviembre, está prevista la puesta en marcha de 12,8 MW más, provenientes de un parque fotovoltaico en Catamarca.
En cuanto a los proyectos eólicos, se anticipa que entre octubre y noviembre se habilitarán otros 147 MW, distribuidos en nuevas etapas de parques ubicados en Buenos Aires y Córdoba.