
Inauguran una planta de biogás en San Luis para convertir residuos orgánicos en electricidad
La nueva instalación produce 2MW con combustible limpio, obtenido de los desechos de la alimentacion ganadera y la fabricación de bioetanol de maíz. La conectarán a la red nacional de energía.
Se inauguró en San Luis una planta de biogás que se obtiene a partir de la utilización de residuos del procesamiento de maíz para biocombustible y alimentos para la nutrición ganadera, entre otros insumos.
El emprendimiento es llevado a cabo por la empresa Diaser, productora de biodiesel de soja y de bioetanol de maíz, y está ubicado en el Parque Industrial Norte de Villa Mercedes.
El biogás producido a partir de los residuos que generan otras actividades se transformará en electricidad y se integrarán a la red nacional. Esta iniciativa no solo refuerza la economía circular, sino que también crea nuevos puestos de trabajo en la provincia.
La planta, que complementa otra de bioetanol inaugurada en 2014 en la misma localidad, tiene una capacidad de producción de 2 MW.
Esta electricidad, generada a partir de materia orgánica, no solo proveerá energía renovable a la red nacional sino que también impulsará el desarrollo del polo productivo de Villa Mercedes.
“Con esta planta, sumando a los parques solares que operamos, totalizamos cerca de 40 MW de potencia, lo que nos permite generar el 4% de la energía que se consume en toda la provincia de San Luis”, destacó Sergio Szuchet, presidente de Diaser, durante la inauguración de la iniciativa.
Diaser inauguró en 2022 el Parque Solar “La Cumbre III”, que se sumó a los dos que ya estaban en funcionamiento en la localidad de La Cumbre, a 30 kilómetros de la ciudad capital, con 36 MW de potencia.
Además produce biodiésel desde el 2010 y bioetanol desde 2014.
En la planta de biodiesel, con una capacidad de 7.200 toneladas mensuales, trabajan 60 empleados, mientras que en las instalaciones donde producen bioetanol, con una capacidad de 8.200 metros cúbicos mensuales, trabajan 100 personas.
En un mundo cada vez más preocupado por la sostenibilidad y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, el biogás o la bioenergía emerge como una solución innovadora y prometedora.
No solo es una fuente de energía renovable, sino que también ejemplifica los principios fundamentales de la economía circular al convertir los residuos orgánicos en recursos valiosos.
El biogás, principalmente compuesto de metano (CH4) y dióxido de carbono (CO2), es un combustible versátil y limpio que puede sustituir a los combustibles fósiles en diversas aplicaciones.