
La energía eólica rompe récords y lidera un semestre histórico para las renovables
Durante el primer semestre del año, la generación renovable en Argentina alcanzó cifras inéditas, con la energía eólica como protagonista absoluta del crecimiento.
Gracias al fuerte dinamismo del sector —y a una serie de proyectos clave que entraron en operación— el país superó los 12.440 GWh generados por fuentes verdes, marcando un aumento interanual del 17% y elevando la participación renovable en la demanda total a casi el 18%.
Los datos surgen del último informe de Cammesa y confirman lo que se percibía en el mercado: la industria renovable está en expansión y, con ella, se consolida su rol estratégico en la matriz energética nacional.
El viento sopla a favor
La generación eólica fue, por lejos, el principal motor de este salto. En los primeros seis meses del año, los parques eólicos aportaron 8.862 GWh, es decir, un 17% más que en el mismo período de 2024. El viento explicó cerca del 70% del crecimiento total registrado por las renovables en el semestre.
Mayo fue un mes bisagra: los parques del país alcanzaron una producción récord de 1.592 GWh. Junio no se quedó atrás, con 1.560 GWh generados —el segundo mejor registro histórico para esta tecnología—, superando incluso la marca de noviembre del año pasado (1.539 GWh). Aunque el récord mensual de 2.249 GWh aún no fue igualado, los números muestran una clara aceleración.
Este salto responde, en gran medida, a la expansión de capacidad instalada. Nuevos parques, ampliaciones y obras en marcha están reconfigurando el mapa eólico argentino.
Nuevos proyectos, más potencia
Tres proyectos clave explican buena parte de este crecimiento reciente. En abril, YPF Luz inauguró el parque eólico General Lavalle, en la provincia de Buenos Aires. Con 25 aerogeneradores de 6,2 MW cada uno, sumó 155 MW al sistema tras una inversión de 260 millones de dólares.
Un mes más tarde, Genneia —la empresa líder del sector— activó La Elbita, su octavo parque en suelo bonaerense. Este desarrollo, de 162 MW, demandó una inversión de 240 millones de dólares y cuenta con 36 turbinas.
A principios de junio, se concretó la ampliación del parque eólico Arauco, en La Rioja. Con una inversión de 145 millones de dólares, se incorporaron 28 nuevos aerogeneradores, elevando la potencia total del complejo a 250 MW.
Y lo que viene promete seguir en esa línea. Entre mayo y junio se anunciaron dos nuevas iniciativas que aportarán cerca de 200 MW adicionales. AES confirmó la expansión del parque Vientos Bonaerenses, que duplicará su capacidad hasta los 102,4 MW con una inversión de 150 millones de dólares. En paralelo, Tenaris (Grupo Techint) comenzó la construcción de su segundo parque eólico, La Rinconada, en Olavarría. Serán 94,5 MW más, con una inversión superior a los 200 millones de dólares.
Solar y bioenergías: también en alza
Si bien la eólica lidera el avance, el resto de las tecnologías renovables también mostró señales positivas. La generación solar creció un 25% en el semestre, con una adición de 441 GWh que llevó el total a 2.175 GWh. Como en el caso de la eólica, este aumento se explica por la mayor capacidad instalada.
Las bioenergías, aunque aún con una participación acotada (alrededor del 6%), también aportaron lo suyo: 144 GWh más desde plantas de biomasa y un modesto incremento de 3 GWh en biogás.
La única excepción a esta tendencia fue la de los Pequeños Aprovechamientos Hidroeléctricos, que generaron un 7% menos que el semestre anterior.