
Mes de las Empresas B: medir el triple impacto, una herramienta transformadora
Por Marina Arias, Directora Ejecutiva de Sistema B Argentina
Cuando hablamos del rol de las empresas frente a los desafíos sociales y ambientales, solemos enfocarnos en lo externo: nuevas regulaciones, exigencias del mercado, cambios en los hábitos de consumo. Pero hay una dimensión más profunda y transformadora que sucede puertas adentro, cuando una organización comienza a revisar su impacto con honestidad.
En marzo celebramos el Mes de las Empresas B, un momento para destacar a quienes usan la fuerza del mercado para contribuir al bien común, demostrando que una economía centrada en las personas y el planeta es posible. 244 Empresas B en Argentina y 9.500 en 102 países del mundo empujan este movimiento global que crece año a año.
Todas ellas comenzaron el camino hacia la certificación con un proceso riguroso de medición de su impacto socioambiental. Mucho más que solo brindarles información sobre cómo sus operaciones afectan a las comunidades y al planeta, esto las ayudó a tomar decisiones estratégicas, optimizar procesos, ser más eficientes e incluso descubrir nuevas oportunidades de negocio.
¿Cómo lo hicieron? Con una herramienta online, gratuita y 100% confidencial: la Evaluación de Impacto B (EIB). Analizando de forma integral áreas clave como gobernanza, trabajadores, clientes, comunidad y medio ambiente, ofrece un diagnóstico preciso del impacto social, ambiental y económico de la empresa y una hoja de ruta concreta, un norte hacia donde dirigirse.
La EIB brinda indicadores claros, permite a la empresa compararse con otras del mismo sector, país y tamaño, y ayuda a ordenar prioridades y planificar mejoras a partir de datos concretos. Invita a mirarse con una nueva óptica, a revisar la forma en que trabajan, gestionan, producen y se vinculan. Lo que comienza como un ejercicio de medición se convierte en una oportunidad de transformación cultural que atraviesa todas las áreas de la empresa.
La EIB se adapta a la realidad de cada organización según su industria, tamaño y mercado, está alineada a los 17 Objetivos de Desarrollo Sustentable de la ONU y contempla los más altos estándares de gestión a nivel mundial, como ISO 14000, ISO 26000, Fair Trade, FSC, LEED, entre otros. Está disponible en SistemaB.org.
Más allá de los resultados, el proceso en sí tiene un enorme valor educativo. Incluso sin buscar la Certificación de Empresa B, cualquier negocio que se mida con la EIB obtiene una comprensión profunda sobre su desempeño social, ambiental y de gobernanza, y accede a una hoja de ruta concreta para mejorar.
Hoy más que nunca, mirar hacia adentro es clave. Y hacerlo con una herramienta rigurosa, reconocida internacionalmente y gratuita facilita el proceso y multiplica los beneficios.
Cualquier líder empresarial, sin importar rubro o tamaño de su negocio, puede sumarse a este movimiento y comenzar a transitar este camino junto a una nueva generación de empresas. Desde Sistema B estamos para acompañarlos.