Reducir la huella ecológica: el impacto del programa de reciclaje de Visuar

Reducir la huella ecológica: el impacto del programa de reciclaje de Visuar

En el primer trimestre de este año se recuperaron 302 toneladas de cartón. Adicionalmente, las toneladas de cartón y nylon recuperados representan 11.053 litros de agua ahorrados y 1.5 millones de kilovatios de energía.

VISUAR, empresa de capitales argentinos dedicada a la fabricación, importación y distribución de electrodomésticos y productos de electrónica de consumo, lleva adelante un programa de reciclaje y compostaje tanto en su fábrica de electrodomésticos, ubicada en la planta industrial de Cañuelas, como en sus oficinas administrativas en Barracas.

El programa de reciclaje y compostaje comenzó en 2021, comprometiéndose a reducir el desperdicio de materiales en todas sus operaciones, incluyendo cartón, plástico y nylon. La iniciativa también abarcó la capacitación integral del personal, con especial atención a los residuos generados en el comedor de la fábrica.

Diego Pérez, Jefe de Residuos Industriales de VISUAR, resalta los logros obtenidos: “En el primer trimestre de este año ya hemos recuperado 302 toneladas de cartón, lo que equivale a salvar 5.128 árboles adultos. Además, con todas las toneladas de cartón y nylon recuperados, hemos ahorrado 11.053 litros de agua y 1.5 millones de kilovatios de energía”.

Y continuó: “Otros desechos relevantes que hemos recuperado incluyen 156 toneladas de madera, 79 toneladas de hierro, 23 toneladas de EPS, y los residuos de scrap utilizados para cubrir más de 2.000 m³ como relleno sanitario”.

VISUAR, en colaboración con Greenhead, ha diseñado e implementado sistemas de compostaje para gestionar eficientemente los desechos orgánicos tanto para la fábrica de Cañuelas como sus oficinas administrativas.

Actualmente en Cañuelas, la generación de compost alcanza aproximadamente los 1.200 litros mensuales unificando los residuos orgánicos de las diversas plantas y el comedor antes distribuidos en 6 composteras. Desde su implementación, en enero de 2023, lograron evitar de manera mensual que entre 1.200 y 1.500 kg de residuos fueran destinados como relleno sanitario. En cambio, el tratamiento de residuos que se realiza en las oficinas administrativas registra un poco más de 300 litros mensuales.

Estos sistemas, controlados mensualmente, permiten reutilizar el compost según las necesidades del momento: reubicación en otras empresas, distribución de bolsas al personal o uso en trabajos de paisajismo en la fábrica.

El municipio de Cañuelas gestiona la recolección de Residuos No Reciclables, también llamados Domiciliarios, provenientes de la fábrica. Este proceso incluye 20 contenedores de desechos generados en las plantas y el comedor, con una frecuencia de tres veces por semana, lo que equivale a un total aproximado de 10.000 litros. Para garantizar un registro preciso del peso, los contenedores son pesados antes de vaciarse. Como resultado, se generan 950 kg de residuos en las fábricas y 1.000 kg en el comedor cada semana.

La capacitación del personal ha sido fundamental para el éxito del programa. Los empleados recibieron formación específica sobre gestión de residuos y prácticas de reciclaje, lo que ha incrementado la eficiencia y el compromiso con la iniciativa. Este esfuerzo fue reconocido en 2024 por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que otorgó a VISUAR el Sello Verde, una distinción que reconoce a las empresas por reducir su impacto ambiental y promover la sostenibilidad.