Signify: cómo disminuir el consumo de luz

Signify: cómo disminuir el consumo de luz

En el camino hacia el futuro sostenible, la iluminación es clave dado que representa el 13% de todo el consumo eléctrico mundial. Cambiar la iluminación LED conectada en las casas, edificios, negocios y calles puede reducir rápidamente en hasta un 80% el consumo energético asociado a la iluminación en el entorno construido, y esto a su vez reduce la huella de carbono.

Para avanzar hacia la iluminación sostenible y reducir el gasto energético, Signify provee productos y sistemas basados en iluminación circular, como por ejemplo las luminarias impresas en 3D que se producen con materiales reciclados y reciclables, tales como CDs o redes de pesca descartadas en el océano, y los sistemas de gestión de iluminación a través del IoT, que permiten una máxima eficiencia con ahorros de energía y mantenimiento, reduciendo así las emisiones de CO2.

 Según las últimas cifras, para satisfacer la necesidad de la población mundial se necesitan 1,7 planetas; es decir, se gasta más de lo que se produce y no se aprovechan adecuadamente los recursos, como la energía solar. Al alumbrar calles y ciudades con luminarias de tecnología solar la iluminación se reduce drásticamente el consumo de energía eléctrica y las emisiones de gases de efecto invernadero, garantizando mayor eficacia y una vida útil que genere menos mantenimiento

“En Signify trabajamos continuamente para desarrollar propuestas que beneficien el planeta en que vivimos. Las luminarias impresas 3D, reducen la huella de carbono hasta en 47%, mientras que sustituir alumbrado público convencional por luminarias solares LED contribuye a aliviar la presión sobre la red eléctrica, desarrollar comunidades más seguras y permitir que lugares más remotos puedan tener acceso a la iluminación” comenta Guido Di Toto, General Manager de Signify para Sudamérica.

La compañía, que ha logrado alcanzar la neutralidad de carbono en todas sus operaciones desde 2020 y utiliza energía 100% renovable, realiza, a través de su programa “Brighter Lives, Better World”, distintas acciones que persiguen objetivos en línea con los ODS de la ONU.