Turismo sustentable: las construcciones con madera ganan terreno

Turismo sustentable: las construcciones con madera ganan terreno

El turismo sustentable ha ganado protagonismo en los últimos años, y con él, las construcciones en madera han cobrado un papel central en la búsqueda de experiencias inmersivas en entornos naturales.

Las estructuras de madera, como domos geodésicos, tipis, cabañas y bungalows, ofrecen una combinación perfecta entre confort, diseño y bajo impacto ambiental.

“Cada vez son más los desarrollos inmobiliarios que eligen construir con madera. Ya sean casas, complejos turísticos, hospitales, escuelas y todo tipo de obras, hablamos de un fenómeno social que ostenta un reconocimiento a las propiedades sustentables y naturales de la madera para edificaciones amigables con el medio ambiente”, explica Daniel Lassalle, gerente de CADAMDA.

 

“La madera es un recurso natural y sustentable que genera empleo y dinamiza economías regionales, agregando valor a la materia prima proveniente de bosques cultivados como también por los claros beneficios ambientales, económicos y constructivos de los sistemas utilizados”, agrega.

¿Qué caracteriza a estas construcciones?

♦ Domos geodésicos: Estructuras semiesféricas de gran resistencia y eficiencia térmica. Gracias a su diseño, optimizan la distribución del calor y la luz, reduciendo el consumo energético. Son ideales para ecoturismo y alojamientos boutique en entornos naturales.

Asimismo, son estructuras estables y resistentes a las condiciones climáticas. Tienen un buen aislamiento térmico y acústico. Se pueden personalizar en tamaño, color y acabados. Su diseño inteligente facilita el montaje y desmontaje. Es de fundamental importancia destacar que los que son de madera son muy duraderos y resistentes al fuego. Y, su forma esférica y distribución del peso los hacen resistentes a estos fenómenos naturales. Se suelen utilizar para experiencias que suelen valorar la introspección y espiritualidad (invernaderos, salas de yoga, centros espirituales, miradores, etc.)

♦ Tipis: Inspirados en las viviendas tradicionales de los pueblos indígenas de América del Norte, estos refugios cónicos de madera y lona son altamente resistentes al clima y fáciles de montar. Su sencillez y contacto directo con la naturaleza los han convertido en una opción popular en campings sustentables.

Al estar construidos con madera tratada para el exterior, tienen alto poder a las inclemencias del tiempo. Los postes flexibles soportan vientos fuertes y otras severidades climáticas. Son fáciles de montar y desmontar. Son ideales para los modos de vida nómadas. Tienen un perfil lúdico muy notorio, siendo ideal para promover espacios de juego y aventuras para niños. Los tipis de madera pueden ayudar a fomentar la imaginación y a salirse de las convenciones para desarrollar el cerebro. Algunas maderas que se pueden utilizar para hacer tipis son: Álamo temblón, Álamo, Abedul de río, Pino.

♦Cabañas de madera: Un clásico del turismo rural, las cabañas ofrecen calidez y versatilidad. Su aislamiento natural y adaptabilidad a diferentes climas las convierten en una opción eficiente en términos energéticos.

La madera es un excelente aislante natural. Es altamente resistente al fuego, ya que arde lentamente y emite pocos gases peligrosos. Ofrecen diseños múltiples, desde tradicionales hasta vanguardistas, con altos niveles de personalización y reformas. Siempre la ventaja estética de la madera aporta una estética natural y acogedora. Y, con el tratamiento adecuado, una casa de madera puede durar alrededor de 100 años.

♦ Bungalows: Pequeñas casas de madera diseñadas para brindar confort sin perder la conexión con el entorno. Son una opción cada vez más utilizada en complejos turísticos ecológicos y zonas de playa o montaña.

Los bungalows de madera suelen ser viviendas o alojamientos pequeños, sencillos y de una sola planta. Comparten las características generales de las cabañas, pero sus dimensiones menores invitan a desplegar varias obras en el mismo terreno. Los bungalows de madera son ideales para usar como casa de campo, vacaciones y en complejos turísticos.