La energía nuclear aportó en julio casi el 9% de la generación eléctrica total de la Argentina

La energía nuclear aportó en julio casi el 9% de la generación eléctrica total de la Argentina

Las plantas nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse alcanzaron un récord histórico en la producción de energía eléctrica, generando un total de 1.174.116 MWh con un factor de carga del 96,23%.

Este notable rendimiento permitió que la energía nuclear represente el 8,91% de la electricidad generada en la Argentina.

«Este logro refleja el compromiso de Nucleoeléctrica con la excelencia operativa y su contribución al abastecimiento energético del país», destacaron desde la empresa estatal encargada de la operación de estas centrales nucleares.

La central Atucha I, con una capacidad de 362 MW, tiene programada una parada técnica en septiembre como parte del Proyecto de Extensión de Vida. Este plan busca prolongar su vida útil por 24 años más, manteniéndola en pleno rendimiento.

Sin embargo, debido a la preocupación por posibles cortes de energía durante el verano, Cammesa y NA-SA están evaluando la opción de aplazar este proyecto para asegurar un suministro eléctrico estable.

Desde 2008, Nucleoeléctrica Argentina viene trabajando en el Proyecto de Extensión de Vida de Atucha I, con el objetivo de garantizar «unos 20 o 25 años más de operación«, asegurando tanto la disponibilidad como la seguridad de la planta.

La central nuclear Atucha II comenzó a suministrar energía a la red el 27 de junio de 2014. Sin embargo, no fue hasta el 26 de mayo de 2016 que recibió su licencia para operar comercialmente. Esta planta cuenta con una capacidad instalada de 745 MW eléctricos.

Por su parte, la central nuclear de Embalse, la segunda en construirse en Argentina, tiene una potencia de 656 MW. Su operación comercial arrancó el 20 de enero de 1984 y concluyó su primer ciclo operativo el 31 de diciembre de 2015.

Embalse ya ha atravesado un exitoso proceso de Extensión de Vida, que permitió, el 4 de enero de 2019, llevar su reactor a estado crítico, dando inicio a su segundo ciclo operativo, el cual se extenderá durante 30 años, hasta el 2049.