En un contexto marcado por la transformación permanente, PwC reafirma su compromiso con el crecimiento responsable, desarrollo del talento, sostenibilidad ambiental y la generación de valor para sus clientes y comunidades.
En línea con su compromiso Net Zero, la firma alcanzó por primera vez la neutralidad de emisiones de alcance 2 (consumo eléctrico), a partir de la adquisición de Certificados de Atributo Energético (EAC). Adicionalmente, incorporó a sus eventos de fin de año la medición y compensación de la huella generada para que fueran carbono neutral e implementó nuevas actividades que buscan concientizar y promover las buenas prácticas ambientales entre sus equipos. Además, acompañó a proveedores y clientes en sus propios procesos de transformación sostenible, incluyendo capacitaciones y asesoría especializada.
“En PwC Argentina entendemos que la sustentabilidad no es una meta aislada, sino una forma de trabajar, de vincularnos y de liderar. El presente exige soluciones innovadoras, talento comprometido y organizaciones que construyan confianza desde la acción. Seguiremos trabajando junto a nuestros grupos de interés para transformar los desafíos en oportunidades y contribuir a una sociedad más equitativa, resiliente y próspera”, afirmó Mariano Tomatis, socio de PwC Argentina a cargo del área de Desarrollo Sostenible. Y agregó: “No se puede alcanzar un futuro de prosperidad si no es de manera conjunta, sumando esfuerzos y complementando experiencias”.
A lo largo del año, PwC Argentina continuó potenciando las acciones solidarias lo cual se tradujo en una participación de más de 600 voluntarios, duplicando las cifras del año anterior. Esto representa 2964 horas de trabajo invertidas en actividades de voluntariado, además de destinar $578 millones a proyectos con impacto social y ambiental. Estas iniciativas incluyeron actividades junto a “Banco de Alimentos” de Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Mendoza, apoyo a Akamasoa Argentina, el trabajo en conjunto con United Way Argentina, la entrega de becas educativas, y asistencia técnica gratuita a organizaciones de la sociedad civil mediante nuestros programas probono, entre otras.
Para acceder al informe completo, ingresá acá