
En San Luis ya genera electricidad el primer parque híbrido eólico-solar del país
Argentina acaba de sumar un nuevo hito en su camino hacia una matriz energética más limpia: el Parque San Luis Norte se convirtió en el primer parque híbrido eólico-solar en operación del país.
El proyecto, desarrollado por PCR y ArcelorMittal Acindar, sumó esta semana una planta solar de 18 MW a su ya operativa capacidad eólica de 112,5 MW, alcanzando un total de 130,5 MW de potencia instalada.
El parque está ubicado en la localidad de Toro Negro, departamento de Belgrano, en San Luis. La central solar comenzó a inyectar energía al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) desde las 0 horas del 11 de julio, según confirmó la nota de PCR a la Comisión Nacional de Valores (CNV), tras la habilitación de Cammesa, la compañía estatal a cargo del despacho del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).
Con 35.000 paneles solares equipados con trackers, el parque fotovoltaico fue montado aprovechando la infraestructura eléctrica del parque eólico existente, lo que permite una operación integrada.
Esto no solo reduce la intermitencia típica de las fuentes renovables, sino que también optimiza el aprovechamiento de la red y los recursos naturales disponibles en la zona.
“El Parque San Luis Norte tiene una capacidad instalada equivalente a más de un tercio del consumo de energía de la provincia”, destacaron desde PCR.
La sociedad operadora del parque, GEAR I S.A. (Generación Eléctrica Argentina Renovable I), está conformada en un 51% por PCR y en un 49% por ArcelorMittal Acindar.
La nueva planta solar demandó una inversión de alrededor de 18 millones de dólares. La energía generada será destinada, en parte, al abastecimiento de las plantas industriales de Acindar, en línea con su estrategia de descarbonización de productos.
La Rioja, cada vez más cerca de su parque híbrido
Mientras San Luis marca el camino, La Rioja no se queda atrás. Con la reciente puesta en marcha del Parque Eólico Arauco III (PEA III), la provincia sumó 99,4 MW adicionales a su polo energético, que ya totaliza 250 MW de capacidad renovable.
En paralelo, avanza con la construcción de un parque solar de 50 MW que convertirá al complejo Arauco en el segundo híbrido eólico-solar de la Argentina, y el primero del Norte del país.
El recorrido de Arauco comenzó en 2009 con la instalación de la primera turbina del PEA I, impulsado por el gobierno provincial. Luego, ese parque se expandió hasta alcanzar 50,4 MW.
En 2016, con financiamiento de PowerChina, se sumó el PEA II, que aportó 38 aerogeneradores G114 de 2,625 MW cada uno, llevando la capacidad a 99,75 MW.
Hoy, el complejo genera unos 340 GWh al año, con un factor de capacidad del 39%. En 2022, Pampa Energía adquirió el parque en una operación clave para el sector eléctrico del NOA.