KPMG Argentina presentó su sexto Reporte de Sostenibilidad 2023-2024

KPMG Argentina presentó su sexto Reporte de Sostenibilidad 2023-2024

Beneficios, educación, capacitación, cuidado de la salud y del medio ambiente son los temas sobresalientes del informe anual. Durante período se efectuaron 561 nuevas incorporaciones y se registró una baja tasa de rotación de colaboradores.

KPMG Argentina presentó su sexto Reporte de Sostenibilidad correspondiente al ejercicio económico que comprende el período del 1 de octubre de 2023 al 30 de septiembre de 2024. Fue elaborado de acuerdo con los Estándares del Global Reporting Initiative (GRI) y el documento desarrolla el trabajo realizado por KPMG en el país explicando la estrategia y los objetivos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) con los que la firma busca impactar de manera positiva, y en los que se enmarca la prestación de sus servicios profesionales.

“En KPMG seguimos reconociendo nuestro propósito de inspirar confianza e impulsar el cambio, y sabemos lo importante que es actuar en línea con nuestros valores, con transparencia, velando por el cumplimiento de los más altos estándares de calidad y ética. Durante estos años, hemos trabajado en iniciativas que se sustentan en Nuestro Plan de Impacto, en la búsqueda de hacer lo correcto. Creemos firmemente en que nuestras actividades internas y externas deben ser sostenibles porque así se construye el camino para poder ser una empresa líder en un mundo mejor y más habitable”, explica Néstor García, presidente y CEO de KPMG Argentina.

 

Por su parte, para Romina Bracco, socia líder de Sostenibilidad & ESG de KPMG Argentina, “la publicación de cada nuevo informe represente un hito y logro colectivo, que resume el esfuerzo, convicción y mirada a largo plazo sobre el impacto de nuestras acciones como firma y como miembros de la sociedad en la que hacemos negocios. Nos entusiasma y convoca a reflexionar, y nos permite rendir cuenta a nuestros grupos de interés del trabajo realizado en materia ambiental, social y económico, consolidando así las acciones e iniciativas de nuestra gestión.”

La preparación del Reporte de Sostenibilidad incluyó un proceso de verificación interna independiente, a través de la participación del área de Servicios de Gobernanza, Riesgo y Cumplimiento (GRCS por sus siglas en inglés), con el fin de velar por la precisión y calidad de la información brindada.

El informe se enmarca en las políticas y acciones que realiza KPMG Internacional en función del compromiso asumido en 2004 con la agenda mundial de sostenibilidad del Pacto Global de las Naciones Unidas, esto es que el negocio se enfoque en seguir estándares relacionados con los derechos humanos.

Este mismo compromiso guía las acciones de la empresa en material laboral, social, medioambiental y demás aspectos que integran los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, de acuerdo con la Agenda 2030.

Los principales resultados

Corporativo: Se instrumentaron como cada año las políticas anticorrupción, el código de conducta y los canales de denuncia internos y externos.

Colaboradores: KPMG cuenta con una planta total de 1.515 colaboradores de los cuales el 61% son mujeres; y el 26.5% prestan servicios fuera de CABA. La rotación bajo un 5,5% con relación al período anterior. Se ha mantenido la modalidad de trabajo híbrida y remota.

Desempeño Social: Fuerte inversión en formación, beneficios, diversidad, salud y voluntariado. Cultura organizacional basada en valores como integridad, excelencia y colaboración. Alta participación en programas de voluntariado y responsabilidad social.

Desempeño Ambiental: 100% de electricidad proviene de fuentes renovables (certificados I-REC). Reducción del consumo energético y emisiones GEI. Se mantuvo el compromiso con la descarbonización para 2030.

Capacitación: KPMG Business School (KBS) desarrolla una política de capacitación que describe las funciones y los procedimientos como área de formación. La principal plataforma de aprendizaje integra, en un solo lugar, una gran variedad de proveedores de contenidos e incluye todos los entrenamientos disponibles del sistema de gestión global (GLMS). Cumplimiento de horas anuales fue de un 92,4%

Salud y Bienestar: Se registró una tasa de siniestralidad laboral muy baja del 0,27%, y se mantuvo el acceso a los servicios de medicina prepaga y asesoramiento psicológico gratuito.

Diversidad e Inclusión: El Comité de Diversidad, Inclusión y Equidad (DIE) define y supervisa las iniciativas internas y externas que promueven una cultura inclusiva, equitativa y libre de discriminación, acoso o intimidación. El objetivo es que todas las personas puedan desempeñarse al máximo de su capacidad en un entorno de apoyo y respeto. Del total de los socios el 34% son mujeres; y el 61% de los empleados son de la Generación Y o Z.

Voluntariado y Comunidad: Hicieron sus aportes solidarios 558 voluntarios que invirtieron más de 3 mil horas beneficiando a 492 personas.

Permisos por nacimientos:  39 colaboradores tomaron su permiso parental de los cuales 29 mujeres obtuvieron su licencia por maternidad y 10 varones por paternidad.

RSE: Mediante alianzas con actores comunitarios se realizaron acciones con diversas asociaciones para realizar variados programas.

Para acceder al informe completo, ingresá acá