
Con un llamado a la acción, finalizó el Congreso Mundial de Residuos ISWA 2025
Más de mil especialistas internacionales debatieron durante tres días en el Congreso ISWA 2025 en Buenos Aires sobre el futuro de los residuos, la gestión de orgánicos, plásticos, textiles, la economía circular, la valorización energética, la financiación y cooperación internacional.
Con la presencia de más de 1000 asistentes de 52 países, finalizó el 29 de octubre en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires el Congreso Internacional sobre Residuos Sólidos ISWA 2025.
Durante tres intensas jornadas, se debatieron cuestiones como la economía circular, la responsabilidad extendida del productor, el tratamiento de residuos orgánicos, la gestión de los residuos textiles, los basurales a cielo abierto, los rellenos sanitarios, el financiamiento, la recuperación de energía a partir de los residuos, la captura de metano y la relación de los residuos con el cambio climático.
El encuentro internacional, en el que se presentaron 421 trabajos de investigación y hubo 199 oradores, culminó con un llamado a la acción para lograr un “futuro en el que los residuos se transformen en recursos”.
En la ceremonia de clausura, Atilio Sabino, presidente de la Asociación de Residuos Sólidos (ARS), ex presidente de ISWA y anfitrión del evento, agradeció a los organizadores y asistentes al Congreso Mundial y anunció que la próxima cita de este evento global será en noviembre de 2026 en Londres.
En tanto, James Law, actual presidente de ISWA, señaló que “un futuro sin residuos es un desafío que requiere visión, coraje y acción para la transformación. Hay que empezar a tratar a los residuos como recursos. Para esto debemos empoderar al sector informal, invertir en infraestructura y educación. La decisión de hoy es entre un futuro sin residuos o un planeta sin futuro”, señaló.
A su turno, Björn Appelqvist, presidente del comité científico técnico de ISWA hizo un balance positivo del Congreso y señaló que “en 2020 se generaron 2.800 toneladas anuales de residuos, un 38% se virtieron en forma incontrolada al ambiente, y solo el 19% fue reciclada. Y en 2050 generaremos más de 3.800 millones de toneladas, un 40% se vertirá en forma incontrolada y sólo se reciclará el 17%. Todo esto mientras 2.700 millones de personas en el mundo (más de un tercio de la población mundial), no acceden a servicios apropiados de recolección de sus residuos. “Si bien hay movimientos positivos, hace falta hacer más. Hay que desacoplar el crecimiento económico de la generación de residuos, y esto requiere eficiencia, llegar a los tomadores de decisión, y priorizar la prevención y la circularidad de los materiales, llegando más allá del sector de gestión de residuos, a toda la cadena de valor de los materiales”, señaló. Y apuntó que “necesitamos más educación y conciencia; no necesitamos estar comprando todo el tiempo cosas nuevas. Podemos reutilizar, reciclar y revalorizar lo que ya tenemos”.
Camino a Londres
Finalmente tras el anuncio oficial de que la próxima sede de la Conferencia Mundial de ISWA 2026 se hará en Londres, la capital de Reino Unido, David Greenfield, presidente del Chartered Institute of Waste Management (CIWM), brindó la bienvenida como próximo anfitrión y agradeció estos “tres días inspiradores”. Londres “será nuevamente sede del Congreso de ISWA luego de 30 años, del 9 al 11 de noviembre, precisó. “Y allí esperamos a todos en esta ciudad con una rica historia y gran diversidad. Esperamos que el Congreso de Londres sea el de la acción, que podamos empujar hacia una nueva economía circular”, manifestó.
Desde 1972, los Congresos Mundiales de ISWA reúnen anualmente a profesionales, funcionarios, líderes de la industria, científicos, formuladores de políticas, académicos y estudiantes, para crear conocimiento y encontrar nuevas tecnologías y soluciones para el manejo de residuos en tiempos de triple crisis ambiental (cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación).
Argentina fue anfitriona de este evento por primera vez en 2005, y volvió a serlo 20 años más tarde, con la organización de la Asociación para el Estudio de los Residuos Sólidos (ARS), Miembro Nacional de ISWA, junto a Messe Frankfurt Argentina y al Capítulo Regional ISWA LAC (International Solid Waste Association Capítulo Regional Latinoamérica y el Caribe).
Para más información: https://iswa2025.org/es/
Redes sociales:
https://www.instagram.com/ars_argentina/
https://www.facebook.com/AsociacionDeResiduosSolidos
Hashtag #ISWA2025

