
Siemens Energy impulsa una solución de bajas emisiones en el puerto del Caribe
Siemens Energy ha sido seleccionada para ejecutar una solución energética integral valorada en USD 65 millones para modernizar la infraestructura del puerto de cruceros más grande del Caribe, ubicado en Nassau, Bahamas. Este proyecto, estructurado en cinco contratos, tiene un triple objetivo técnico: generación de energía, interconexión con la red nacional y electrificación ship-to-shore.
El propósito central es la sustitución de la generación a diésel a bordo de los cruceros atracados por una fuente de energía más limpia y eficiente. Se estima que esta iniciativa reducirá las emisiones de $CO_2$ en hasta 140.000 toneladas anuales.
En el centro de la solución se encuentra una nueva planta de ciclo combinado flexible alimentada con gas. El diseño de la planta incorpora tecnologías de alta eficiencia de Siemens Energy:
- Turbina de Gas SGT-800: Destinada a la generación primaria de alta eficiencia.
- Turbina de Vapor SST-300: Utilizada para maximizar el aprovechamiento térmico, logrando un diseño de ciclo combinado a medida.
Una vez operativa y conectada a la red nacional de Bahamas, la planta no solo abastecerá al puerto, sino que también mejorará la estabilidad y eficiencia energética del sistema eléctrico nacional, beneficiando directamente a los más de 200.000 residentes y a los 5 millones de turistas que visitan Nassau anualmente. El diseño del sistema está optimizado para gestionar las fluctuaciones de la red, asegurando un suministro más fiable y asequible.
Electrificación Ship-to-Shore: El Concepto de Conexión en Puerto
El componente clave para la descarbonización del puerto es la electrificación ship-to-shore. Esta infraestructura permitirá que los cruceros, que reciben más de 1.500 embarcaciones al año, apaguen sus motores diésel de a bordo (que suelen operar con diésel pesado y son altos emisores de $CO_2$ y contaminantes locales) mientras están atracados, y se conecten directamente a la nueva red eléctrica terrestre. Con capacidad para abastecer simultáneamente hasta seis cruceros, este mecanismo es un hito regional en la reducción de la huella de carbono marítima.
Resiliencia Climática y Digitalización
Dada la ubicación de Bahamas en el cinturón de huracanes del Atlántico y el riesgo creciente por el cambio climático, la resiliencia es un requisito fundamental. La solución de Siemens Energy está diseñada para resistir huracanes de alta intensidad (categoría 5, con vientos de hasta 320 km/h) y mantener la seguridad del suministro.
- La infraestructura incluye un transformador de potencia y subestaciones aisladas en gas, preparadas para canalizar la energía de la planta de ciclo combinado al puerto.
- Se implementará el sistema de control y digitalización Omnivise T3000 para garantizar operaciones flexibles y seguras.
- Se utilizarán centros eléctricos y de control preensamblados (E-houses), diseñados específicamente para entornos marinos y que aceleran significativamente los tiempos de construcción y puesta en marcha.
Inversión y Futuro del Suministro de Gas Natural Licuado (GNL)
Esta iniciativa de infraestructura forma parte de una inversión más amplia de USD 200 millones por parte de Island Power bajo Viriditas Energy. Por primera vez en la región, el proyecto incluye una terminal de GNL a gran escala con una planta de ciclo combinado.
Esta infraestructura de importación de GNL no solo facilitará el funcionamiento de la nueva planta, sino que también fortalecerá la seguridad energética de Bahamas y acelerará la transición nacional hacia fuentes de energía más limpias, en sintonía con los objetivos de transición energética de la región.
“Este proyecto no solo reduce emisiones y fortalece la red nacional, sino que también demuestra nuestro compromiso de entregar infraestructuras energéticas confiable y preparada para el futuro, en beneficio de la sociedad”, afirmó Javier Pastorino, Managing Director, Latam-North de Siemens Energy.

