
BASF presenta una iniciativa para contribuir a la conservación del medioambiente y la biodiversidad
La compañía química presentó el “Bosque BASF”, una iniciativa que tiene como objetivo contribuir al equilibrio y la sustentabilidad de los ecosistemas en Argentina y la región. En ese marco, se plantaron 400 árboles de especies nativas de la región del Paraná en la planta productiva de BASF en General Lagos
Además, el Bosque BASF se consolida como un hito importante para la compañía en América del Sur, ya que es la expansión regional del Programa Mata Viva® de BASF, que cuenta con reservas naturales en distintas ciudades de Brasil donde la compañía tiene operaciones.
En esa línea, Renata Milanese, directora general de BASF para Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay, expresó: “En línea con nuestro objetivo global hacia la neutralidad climática para 2050, con el Bosque BASF buscamos avanzar en la preservación de los ecosistemas y promover la regeneración natural de la zona de General Lagos y alrededores”.
Andre Cocenza, gerente senior de las plantas General Lagos y Tortuguitas de BASF Argentina, sostuvo: “Esta plantación inicial de 400 árboles no solo tiene como objetivo desarrollar la biodiversidad local y la conservación de florestas en la zona, sino que también será un futuro espacio de educación ambiental con visitas, charlas y actividades de capacitación para involucrar a la comunidad de General Lagos y alrededores en la preservación del medio ambiente y fortalecer nuestro compromiso con un futuro más sustentable”.
El Bosque BASF cuenta con el respaldo de la Fundación ECO+, la consultora de sustentabilidad creada por BASF, quien estará colaborando en la elaboración técnica del plan, el acompañamiento técnico de la implementación y la consolidación de cifras y resultados de la iniciativa. Además, el programa tiene el apoyo de Nativas, una empresa santafesina que aportó los árboles nativos para el bosque y así contribuyó con la estrategia de sustentabilidad de la compañía química.
Rodolfo Viana, gerente senior de Sustentabilidad de BASF América del Sur y director presidente de la Fundación ECO+, afirmó: “En el 40° aniversario del Programa Mata Viva®, es un orgullo presentar su expansión en América del Sur con el Bosque BASF en Argentina, que fomentará el desarrollo de la biodiversidad local y tendrá un rol crucial en la captación de dióxido de carbono (CO2). Desde la Fundación ECO+ ayudaremos en la supervisión y el acompañamiento técnico, así como también en gestión de carbono”.
En la planta productiva de BASF en General Lagos funciona la producción de la división Dispersiones y Resinas, y se encuentra el Centro de Distribución para protección de cultivos de la división Soluciones para la Agricultura. La misma está presente con sus operaciones hace más de 50 años y cuenta con más de 100 colaboradores.