
El mundo acelera hacia la movilidad eléctrica, pero no todos pisan el mismo pedal
La electrificación del transporte dejó de ser una promesa a largo plazo: ya está en marcha y se refleja con fuerza en los números del primer semestre de 2025.
Entre enero y junio se vendieron 9,1 millones de vehículos eléctricos e híbridos enchufables a nivel global, un salto del 28% respecto al mismo período del año pasado, según datos de Rho Motion. El dato confirma que el cambio de paradigma ya está en curso.
Buena parte de ese impulso vino, una vez más, de China. El gigante asiático no solo lidera en volúmenes, sino también en participación: los autos con enchufe ya representan el 60% de las ventas totales en el país, con 5,5 millones de unidades comercializadas en lo que va del año. Un ritmo que marca el pulso de la transición energética sobre ruedas.
La consultora no desagrega los datos entre 100% eléctricos e híbridos enchufables, pero se estima que ambos segmentos están creciendo de manera pareja. El segundo gran motor de esta expansión fue Europa, que alcanzó los 2 millones de unidades en el semestre, con un crecimiento interanual del 26%. Parte de este repunte se explica por la recuperación del mercado alemán, que tras una fuerte caída en 2024, ahora muestra una suba superior al 40% en vehículos electrificados.
Sin embargo, el ritmo de avance no es parejo en todo el mapa. En América del Norte, el panorama es más dispar: mientras Estados Unidos creció un 4% y México trepó un 20%, Canadá se desmarcó con una baja del 23%, convirtiéndose en el freno de la región.
¿Qué está pasando al norte del continente? Las causas son varias. La eliminación de incentivos a principios de este año debilitó la demanda, y la infraestructura de carga todavía está lejos de ser robusta. A eso se suma la preferencia de muchos consumidores por los motores a combustión y una oferta aún limitada de modelos adaptados a las exigencias del clima canadiense. Aunque, claro, hay ejemplos que relativizan esa excusa: “Noruega también posee una climatología adversa y el 90% de su parque es cero emisiones”, recuerda el informe.
Con estas brechas regionales, la electrificación del parque automotor avanza, sí, pero a velocidades diferentes. En lugares como China y Europa, los eléctricos ya están ganando la calle con contundencia. En cambio, Canadá parece estar en una encrucijada, buscando estrategias para recuperar terreno y evitar quedar fuera del pelotón. La gran pregunta que queda sobre la mesa es si el país podrá alinearse con la tendencia global o si seguirá observando el cambio desde el retrovisor.