
Estudio revela alta concientización sobre la construcción sostenible en la región
Saint-Gobain, líder mundial en construcción liviana y sustentable, presenta la tercera edición del Barómetro de la Construcción Sostenible con resultados favorables en la región.
Esta encuesta, realizada por Occurrence-lfop, mide el progreso de este tipo de construcción en Argentina y a nivel global.
Hoy el Barómetro de la Construcción 2025 abarca una encuesta a profesionales, estudiantes, funcionarios de gobierno y miembros de asociaciones de 27 países donde Saint-Gobain tiene presencia industrial, incluida Argentina. Como novedad, este año el estudio también incluyó a personas no especializadas, dándoles voz en el debate sobre la construcción sostenible.
En general, el nivel de concientización sobre el tema continúa siendo muy alto. El 89% de los argentinos afirma estar familiarizado y saber de qué se trata realmente el concepto de construcción sostenible, un porcentaje 2 puntos por encima de lo que respecta a los resultados mundiales. Además, la percepción de urgencia para actuar también sigue en alza, el 95% de los encuestados considera que la implantación de una construcción más sostenible es una cuestión importante o prioritaria y está de acuerdo en que se debe ir más allá.
Este resultado, que se mantiene estable, está respaldado por la percepción compartida por la ciudadanía, que también se involucra con la causa: el 62% la considera una prioridad y el 33% la considera importante. El desafío ahora consiste en traducir este alto nivel de concienciación, tanto de los actores clave como del público, en acciones concretas.
Por otra parte, las prioridades para el sector en el país se enfocan principalmente en la transición energética y el uso eficiente de los recursos. El 63% de los encuestados destaca la importancia del uso de energías renovables o descarbonizadas, mientras que el 57% resalta la reutilización de materiales y el 54% la eficiencia energética en los edificios. También cobran relevancia el reciclado de materiales, con un 53%, y la reducción de la huella de carbono en un 51%
“Los resultados son claros: es momento de actuar. Para que la construcción sostenible se convierta en la norma, no solo debe ser mejor comprendida, sino también estar plenamente alineada con las expectativas tanto de los ciudadanos como de los profesionales. Más allá de sus beneficios medioambientales, sus ventajas tangibles en términos de confort, salud y bienestar siguen siendo demasiado ignoradas. Para escalar, es esencial adoptar un enfoque que sea a la vez integral y arraigado en las especificidades locales, teniendo en cuenta los patrones de uso, los contextos territoriales y las realidades sobre el terreno”, explicó Benoit Bazin, CEO de Saint-Gobain.
Mariano Bó, CEO de Saint-Gobain Cluster LATAM Sur, agregó, “Los resultados del Barómetro 2025 para Argentina son muy positivos. Nuevamente vemos una alta concientización sobre construcción sostenible que supera el promedio global, con una clara determinación hacia la acción”.
Comprometidos con alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono para 2050, el Grupo Saint-Gobain renueva su objetivo de posicionarse como líder mundial en construcción sostenible