La AIE prevé récord en producción global de energía nuclear en 2025

La AIE prevé récord en producción global de energía nuclear en 2025

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) anticipa que 2025 marcará un récord histórico en la generación de energía nuclear, con China ganando protagonismo mientras Estados Unidos y Europa pierden terreno en el sector.

Según el informe “El camino hacia una nueva era para la energía nuclear”, actualmente se están construyendo más de 70 gigavatios de nueva capacidad nuclear en todo el mundo, uno de los niveles más altos en las últimas tres décadas.

Las cifras ya reflejan esta tendencia: en 2023, la producción nuclear alcanzó los 2.742 TWh y continuó en ascenso en 2024, con 2.843 TWh. Para 2025, la AIE proyecta que la generación nuclear supere los 2.900 TWh, representando casi el 10% de la producción eléctrica global.

Este crecimiento responde al aumento en la demanda de electricidad para abastecer fábricas, vehículos eléctricos y centros de datos, especialmente en un contexto de expansión de la Inteligencia Artificial (IA).

Actualmente, más de 410 reactores operan en una treintena de países. “Entramos en una nueva era para la energía nuclear”, afirmó la AIE.

Además, subrayó que “este año, 2025, la producción de electricidad de origen nuclear será la más elevada de la historia”.

Tras el declive provocado por el desastre nuclear de Fukushima en 2011, la energía nuclear vuelve a ganar impulso a nivel global, con China como principal motor de esta recuperación.

Desde 2017, se iniciaron 52 nuevas construcciones de reactores en todo el mundo, y casi la mitad —25 en total— corresponden a tecnología china. Mientras tanto, Estados Unidos y Francia quedan rezagados debido al alto costo del desarrollo de nuevas centrales.

«La geografía mundial de la industria nuclear está cambiando», advirtió Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE. «Desde 1970, la industria nuclear mundial estaba dirigida por Estados Unidos y Europa», recordó.

Sin embargo, la producción nuclear en Europa ha caído del 35% del total de electricidad en los años 90 a menos del 25% en la actualidad, y se proyecta que en la próxima década bajará aún más, por debajo del 15%. Un escenario similar se espera en Estados Unidos.

Según Birol, la industria en estos países no está cumpliendo las expectativas. «Los proyectos acumulan en promedio siete años de retraso y los costos son 2,5 veces superiores a lo presupuestado», señaló.

El avance chino en este terreno es contundente, y Birol no duda en afirmar que «en cinco años, China superará a Estados Unidos y la Unión Europea y se convertirá en la primera potencia nuclear mundial».