
Protección de la biodiversidad en la Reserva Villavicencio
Dentro de la Reserva se conservan más de 60.000 hectáreas en las que se pueden identificar tres ambientes: Monte, Cardonal y Puna. Dentro de este territorio habitan y crecen 327 especies de flora, 250 de fauna, (193 especies de aves, 21 de reptiles, 32 de mamíferos y 3 de anfibios). Entre ellas se encuentran cuatro animales declarados Monumento Provincial – el Guanaco, la Liebre Mara, el Cóndor andino y el Suri -, y una Flor Provincial – la Jarilla -.
Hace 25 años la Reserva Natural Villavicencio trabaja con el cuidado y la protección de los recursos más valiosos de nuestro planeta: la biodiversidad. La conservación de la flora y la fauna es esencial para garantizar un entorno sano y sostenible para las generaciones de hoy y del futuro.
Gracias a los trabajos de conservación y restauración en la Reserva, después de 12 años se volvió a avistar un ejemplar de Gato Andino, una especie que se creía perdida en la región. Este avistamiento se confirmó repetidamente mediante cámaras trampa colocadas en colaboración con la Asociación Gato Andino (AGA).
En investigaciones realizadas durante los últimos 15 años en la Reserva, también se ha comprobado la recuperación de las poblaciones de Guanacos y la sanidad de esta especie.
Además, se están llevando a cabo estudios sobre el avance de la especie exótica invasora Rosa Mosqueta. Se están implementando estrategias interinstitucionales para controlar su expansión, ya que su proliferación deteriora la flora nativa, afecta el caudal de los humedales, reduce las fuentes de alimento y agua para la fauna autóctona. Este proceso de invasión también fragmenta los hábitats y aumenta el riesgo de incendios, entre otros impactos negativos.
Desde hace 23 años se implementan diversas iniciativas encaminadas a la protección y conservación, entre ellas el Turismo sostenible.
La Reserva brinda a los visitantes la oportunidad de disfrutar de la naturaleza, mientras se respetan los límites de capacidad del área protegida. Se fomenta la sensibilización sobre la importancia de dejar un bajo impacto y se implementan medidas para garantizar la conservación de los recursos naturales y culturales. Por la Reserva pasan más de 200.000 personas por año.
Por su destacada labor en la protección y conservación de la biodiversidad, especialmente los humedales, la Reserva Natural Villavicencio fue declarada como sitio Ramsar por la Convención Internacional sobre Humedales. Un sitio Ramsar es un área de importancia internacional, reconocida por la conservación de sus humedales, la biodiversidad y los procesos ecosistémicos asociados. Estos sitios son un polo de riqueza biológica y refugios esenciales para aves acuáticas, migratorias, estacionales y otras especies de la fauna autóctona. En la Reserva Natural Villavicencio se conservan más de 45 humedales formando un sistema integral que incluye vegas altoandinas y mallines.