CCU: acciones para recuperar y revalorizar sus envases reciclables

CCU: acciones para recuperar y revalorizar sus envases reciclables

La compañía continúa expandiendo ReCCUpero con el objetivo de promover la economía circular y la gestión sostenible de envases y embalajes, en colaboración con municipios, cooperativas, retailers y otras empresas del sector de consumo masivo.

Este programa de recuperación y valorización de CCU, forma parte del pilar de Vocación Circular de la compañía que, además, trabaja sobre iniciativas de ecodiseño, reduciendo la cantidad de material en sus empaques y aumentando su componentes reciclados.

ReCCUpero se implementa en distintos puntos del país a través de los eventos masivos de las marcas de CCU, entre los que se destacan Harlem Festival, Fiesta de Disfraces de Paraná, NorteRock, Experiencia Endeavor, Sonora Park en Mar del Plata, y de alianzas con ChangoMás y cadenas regionales de retails haciendo foco en las ciudades donde la empresa tiene sedes. Además, cuenta con acuerdos con otras compañías de consumo masivo que permite lograr mayor alcance.

El objetivo es estar cerca de donde se produce el consumo, para que el material reciclable no se desperdicie, a través de cooperativas locales. De esta manera, se rescata, valoriza y reinserta envases de aluminio, vidrio, plástico, papel/cartón y embalajes, que se generan a partir de la producción de bebidas, para que vuelvan a estar en el ciclo de producto y/o ser reutilizados por la sociedad. 

“Estamos comprometidos a construir experiencias que nos permitan compartir un futuro más sostenible. ReCCUpero no solo reduce el impacto ambiental de nuestros eventos y productos, sino que también fortalece a las cooperativas locales, mejora las condiciones de los recuperadores urbanos y optimiza nuestros procesos para una mayor eficiencia”, explicó Juan Pablo Barrale, Gerente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de CCU

Desde su lanzamiento en 2022 se alcanzaron más de 4 mil toneladas de materiales reciclables y se continúa expandiendo su impacto, transformando la manera en que las comunidades y las empresas interactúan con el medio ambiente mientras generan trabajo verde con cooperativas en cada localidad. Hasta el momento, se ha logrado un aumento del 50% en el volumen de materiales recuperados anualmente, con el objetivo de mantener este ritmo hasta 2025.

Estos resultados fueron obtenidos junto al apoyo de las Cooperativas Usina Eco, Correcamino, Asociación Dignidad y Vida Sana y la Fundación Ceos Sol y los gobiernos municipales de Santa Fe, Luján y Salta. La iniciativa también ha fomentado la creación de empleos verdes en cooperativas y ONGs, reforzando la economía local y promoviendo prácticas sostenibles a lo largo de toda la cadena de valor.