La construcción en madera se consolida como una de las mejores alternativas para el futuro de la industria por ser más amigable con el medio ambiente y reducir los tiempos de las obras prácticamente a la mitad de los métodos tradicionales. Cuáles son sus beneficios y por qué elegirla.
Maderera Newton, empresa argentina de materiales de la construcción líder en maderas tratadas, propone una solución integral para proyectos de construcción en madera, fusionando tradición con innovación.
Se trata del sistema constructivo Wood Frame, que cuenta con una gran variedad de beneficios de diferente tipo.
En lo que respecta a sus aspectos sustentables y de reducción de consumo de energía, se destaca – primero que nada – el uso de un material renovable y sostenible como es la madera, proveniente de bosques reforestados y/o implantados de forma responsable.
Su uso genera un menor impacto ambiental, ya que la producción de materiales de madera requiere menos energía que otros materiales de construcción, lo que reduce su huella de carbono: manufacturar una tonelada de este material requiere una cantidad significativamente menor de energía en comparación con otros materiales de construcción tradicionales (el cemento consume 5 veces más energía; el vidrio, 14; el acero, 24 y el aluminio,126).
A su vez, la elección de madera genera también un impacto positivo a nivel energético ya que este material es un excelente aislante térmico, volviendo las estructuras más eficientes que las realizadas con materiales tradicionales de construcción. La optimización de este consumo se transmite en importantes ahorros en costos de calefacción y refrigeración para sus habitantes.
Por otro lado, en lo que se refiere a la ejecución de las obras, este sistema permite una mayor velocidad de construcción, además de brindar una versatilidad arquitectónica.
“La aplicación de este método es aproximadamente un 60% más rápido que la construcción tradicional. Los componentes de madera prefabricados pueden ser ensamblados en el sitio de forma eficiente, lo que permite acelerar los tiempos de la obra. A su vez, la madera es un material muy versátil que puede ser utilizado en una amplia variedad de diseños, permitiendo la creación de estructuras únicas y personalizadas”, explica el Arquitecto Octavio Roca.
La madera es un material liviano en comparación con otros materiales de construcción, lo que permite reducir los requisitos estructurales y de cimentación, así como los costos asociados con ellos. Además, es un material con una gran durabilidad. “Cuando se utiliza madera tratada de calidad y se realiza un mantenimiento adecuado, las estructuras de madera pueden ser tan duraderas como las construidas con otros materiales. La madera tratada es retardado del fuego, la putrefacción y los insectos”, agrega Roca.
Estas ventajas también se aprovechan a la hora de las remodelaciones. La madera es un material que se puede cortar, modificar y remodelar con relativa facilidad, lo que hace que las estructuras de madera sean más adaptables a cambios o ampliaciones futuras, brindando flexibilidad a quienes la eligen para sus hogares.
En cuanto a la seguridad, la madera ofrece un buen comportamiento sísmico, ya que tiene la capacidad de flexionarse y absorber energía durante un terremoto, lo que puede contribuir a un mejor comportamiento sísmico de las estructuras.
“La construcción con madera ha estado rodeada de mitos a lo largo del tiempo. Algunos comunes incluyen la percepción de que las estructuras de madera son menos resistentes que las de concreto o acero, o que son más propensas a incendiarse. Otro mito es que la construcción de madera no es sostenible pero la verdad es que la madera ha demostrado ser un material estructural altamente resistente y duradero, especialmente con los avances en tecnología de ingeniería de madera contralaminada (CLT). Además, es el único material constructivo capaz de reducir de forma eficaz y sencilla las emisiones de CO2, lo que la posiciona como un material clave para la descarbonización de la construcción”, concluye Roca.