2. ¿En qué cuestiones deben enfocarse las empresas para hacerle frente a los mismos? ¿Cómo pueden contribuir (o contribuye) el sector público? Se debe mejorar el relacionamiento de las empresas con las comunidades vecinas, comprometiéndose las mismas a evaluarse, no solamente por sus ganancias económicas financieras, sino también por el desarrollo de las comunidades aledañas implementando el Sistema de Transparencia Comunitaria para la mitigación de los riesgos de conflictos socio ambientales. Así mismo, deben empezar a generar energía a través de energías renovables y tener objetivos de carbono neutral, pudiendo compensar emisiones con bonos de carbono de preservación de bosques nativos. Es fundamental también la utilización de nuevas tecnologías para la extracción de minerales que les permita a las compañías reducir el uso de agua y hacer una reúso de la misma. Por otra parte, utilizando dique de colas secas o de baja humedad se puede reducir fuertemente los diques de colas, como así también, aplicando tecnología de última generación, para el aprovechamiento de los minerales que se envían al dique de colas. A estas cuestiones pueden agregarse la compra de bonos de carbono de evitación de la deforestación con certificación de preservación de la biodiversidad, acciones de restauración de ecosistemas degradados y de regeneración de ecosistemas devastados.