El potencial del campo argentino El campo argentino cada vez muestra más interés en partici-par en los mercados de carbono, tanto dentro de del país como en toda América Latina. En su rol de protagonista principal -al ser plataforma necesaria para las llamadas SBN-, los proyec-tos que tienen al agro como eje central prometen un futuro muy auspicioso. Desde ganadería regenerativa y producción agrícola mejorada, hasta forestación, conservación, reforestación y uso mejorado de bosques, los tipos de iniciativas que se pueden hoy desarrollar en el sector rural argentino se multiplican en todas las provincias. En tal sentido, el sector agroforestal representa un actor prin-cipal para afrontar la crisis climática. La Mesa de Carbono hoy está integrada por la gran mayoría de las empresas y personas que actualmente están desarrollando proyectos de captura de carbono de Soluciones Basadas en la Naturaleza. En este ámbi-to solamente, existen actualmente proyectos de carbono fores-tal en etapa de evaluación, desarrollo y certificación por un total de 400.000 hectáreas (20 veces más que la superficie actual). Es más, estos proyectos permitirían capturar y prevenir emisio-nes por un total aproximado de 50M de toneladas de CO2, lo cual equivale a más del 60% de la meta de reducciones de emi-siones a 2030 establecida por Argentina en su Plan Nacional de Bosques y Cambio Climático el cual es parte del compromiso de reducción de emisiones presentada por Argentina ante Nacio-nes Unidas. AGRICULTURA SOSTENIBLE