En el mercado mundial del biodiesel, Argentina ocupa el sexto lugar con el 3,3% de participación. Esta industria comienza en el país en el año 2006, luego de haberse establecido un régimen de regulación y promoción para la producción y uso sustentable de los biocombustibles a través de la Ley Nacional 26.093. La Unión Europa (UE) es el mayor productor de este biocombustible, con 10,5 millones de toneladas promedio por año a través de 200 plantas. Desagregando por país de la UE, Alemania es el principal productor (25%), seguido por Francia (16%), Países Bajos (15%) y España (12%). Luego de la UE, el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos, con el 18,3% de participación, Indonesia el tercero con el 17,6% y el cuarto Brasil con el 12,3%. Figura 1 Figura 1 El uso de materias primas para producir biodiesel varía según cada país. Sin embargo, a nivel mundial con el 36% de participación total, se utiliza primordialmente el aceite de palma. El aceite de soja se posiciona como el segundo mayor insumo utilizado, con una participación del 23%. Mientras que, el tercer puesto lo comparten los desechos (sobre todo aceite de cocina usado) y el aceite de colza, que aportan el 14% cada uno.