En menor medida, otros factores utilizados son las grasas animales (6%), el aceite de girasol (1%) y otros usos (6%) como puede ser el aceite de coco. BIOCOMBUSTIBLE Figura 2 Figura 2 Ventas internas La producción de biodiesel argentino data desde el 2008 (a pesar de haberse creado la ley en 2006) donde el 96% de las más de 711 mil toneladas producidas se destinaron a la exportación. Es recién a partir de 2010 cuando parte de la producción se comienza a emplear para la mezcla con el gasoil, con la particularidad que la mayoría continuaba destinándose en mayor proporción a la comercialización hacia el exterior. Los stocks finales siempre fueron positivos, alcanzando máximos en el 2021 con 232 mil toneladas. Esto fue en para años como 2010, 2013, 2016, 2018, 2022 y 2023 donde las producciones del año no fueron suficiente para cubrir la demanda total (ventas internas más exportación). En Argentina, hay 5 provincias que producen y venden biodiesel para el corte con el gasoil y/o diésel. Considerando el primer semestre de 2024, Santa Fe se posiciona como la primera productora, con 354 mil toneladas de biodiesel, le siguió Buenos Aires con 152 mil toneladas generadas y en tercer lugar La Pampa con 36 mil toneladas.