Hay todo un proceso de adaptación: la empresa pasó en tres años de 400 clientes a 1.600. Hay que generar estrategias en las formas en que se comercializan los productos, con la sustentabilidad en el centro. Se requiere mucho entendimiento y el seguimiento del cliente”. Informe de Sustentabilidad 2023 En el reciente Informe de Sustentabilidad de Molino Campodónico se detallan las acciones y logros alcanzados durante 2023, así como las operaciones de la empresa controlada, Molinos Harineros Clabecq. En el documento se destacan diversas áreas clave, como la reducción de la huella de carbono, la gestión integral de residuos, y la promoción de prácticas sostenibles en toda la cadena de valor. Sobre este informe, Rusconi señaló: “Es un registro metodológico de todas nuestras acciones, como las donaciones. Hay más de 30 instituciones a nivel local con las que realizamos muchas acciones y a través de los años. Tenemos un vínculo con el Banco de Alimentos de Tandil que tiene más de 20 años, que nos conectan con 117 instituciones, por ejemplo. Hay una vinculación de cercanía con la comunidad”. Entre los logros resaltados en el reporte, figura la incorporación de una línea de productos orgánicos certificados, elaborados con ingredientes naturales y libres de organismos modificados genéticamente. Esta línea no solo diversifica la oferta, sino que también responde a las demandas actuales de sostenibilidad y salud, reflejando el compromiso de la empresa con la calidad y la responsabilidad. Rusconi también recordó: “El primer reporte de sustentabilidad nos llevó a medir la huella de carbono, sin saber lo que era, sin saber de lo que estábamos hablando. Empezamos a averiguar si en algún momento en la industria se había hecho, nos guiaron respecto a cómo teníamos que proceder. Y de ahí se desprendió la posibilidad de utilizar energías a partir de fuentes renovables. Hoy el 80% de la energía que consumimos es renovable. Sabemos que el 83% de la emisión de los gases proviene del consumo de energía; el 17% restante proviene de nuestra flota de vehículos”. La empresa tiene un contrato mayorista con Sinergia, que les provee energía eólica de sus parques. Este proyecto para abastecer el consumo energético de Molino Campodónico con fuentes limpias y sostenibles proporcionará hasta 3.600 MWh anuales, representando el 60% del consumo energético de su planta. Además, Rusconi detalló: “Luego de haber pasado el segundo reporte de sustentabilidad, con un trabajo permanente en la toma y medición de datos, y todo el trabajo de mitigación que se hizo en el medio, podemos informar que hemos reducido en un 50% la huella de carbono entre 2022 y 2023. Por eso nos envalentonamos y ya estamos pensando en la carbononeutralidad, que es el próximo paso. El desafío es poder compensar nuestra huella de carbono pero no es fácil. Estamos buscando algunos nodos en el interior del país en lo que es toda la parte regenerativa”. En cuanto a la gestión de residuos, los generados por la organización incluyen tanto materiales de embalaje recibidos de proveedores como aquellos producidos por las actividades de producción y administración. Rusconi destacó: “Durante el año 2022, implementamos nuestro Programa de Gestión de Residuos el cual promueve repensar nuestras prácticas en todos los sectores de la organización a fin de reducir los residuos generados, logrando una gestión eficiente bajo criterios de sustentabilidad (Recuperar, Reducir, Reutilizar, Reparar, Reciclar)”. El informe de sustentabilidad detalla que durante 2023 gestionaron más de 177.232 kg de residuos. Por último, Rusconi reflexionó: “Todo el camino que se recorrió hasta ahora se hizo de una forma. Ahora se tiene que encarar de otra manera. Para poder dar el salto al futuro tenemos que cambiar. Cómo llevar esto a la práctica, cómo desarticularse de las formas tradicionales en las que nos habituamos a producir. Primero es el convencimiento de la empresa. Sabemos que la resistencia al cambio es natural. Pero es posible, como cuando decidimos dejar de utilizar plásticos de un solo uso”. Finalmente, destacó: “Hay una mística en Campodónico. Es la quinta generación trabajando dentro del molino y con continuidad, pensándolo a futuro, de que la innovación potencie a nuestra industria y poder, por ejemplo, desarrollar el mercado externo, no sólo con la venta de commodities”. ENTREVISTA