PROTAGONISMO SUSTENTABLE Veolia: validación de su trayectoria de descarbonización acelerada por SBTi Leer nota Leer nota Aluar invierte u$s400 millones en el parque eólico de su planta de aluminio en Puerto Madryn Leer nota Leer nota Aluar invierte u$s400 millones en el parque eólico de su planta de aluminio en Puerto Madryn Se destina a la Etapa V del proyecto, que contempla la instalación de una nueva estación transformadora, una línea de alta tensión de 132 kV y 56 aerogeneradores de 6 MW de potencia. Aluar, uno de los principales productores de aluminio en la Argentina, anunció una inversión de 400 millones de dólares destinada a expandir su parque eólico situado cerca de su planta industrial en Puerto Madryn, Chubut. Esta inversión corresponde a la Etapa V del Parque Eólico de la compañía e incluye la instalación de una nueva estación transformadora, una línea de alta tensión de 132 kV, y la adición de 56 aerogeneradores Goldwind, cada uno con una potencia nominal de 6 MW, un diámetro de palas de 165 metros y una altura de buje de 100 metros. De este modo, apuntan a sumar 336 MW de potencia adicional al parque ya existente. Con una inversión total proyectada de 745 millones de dólares, se espera que para finales de 2026, el parque abarque una superficie de 200 kilómetros cuadrados (similar al tamaño de la Ciudad de Buenos Aires) y alcance una capacidad instalada de 582 MW, suficiente para abastecer a 600.000 hogares. Esta energía será directamente conectada a la planta de producción de aluminio, contribuyendo significativamente a la reducción de emisiones de CO2. «En el contexto de nuestro 50 aniversario, seguimos avanzando en la transición de energía fósil a energías limpias, y nos enorgullece anunciar el inicio de las obras para la quinta etapa de expansión de nuestro parque eólico», expresó Javier Madanes Quintanilla, presidente de la empresa. Según difundieron sus responsables, la compañía de capitales nacionales tuvo un crecimiento sostenido en su capacidad de producción, alcanzando un volumen anual de 460.000 toneladas con una pureza promedio del 99,83%. La empresa emplea a 2.253 personas y abastece completamente el mercado local con aproximadamente el 30% de su producción, exportando el 70% restante a países como Estados Unidos, Brasil, Japón y Alemania, entre otros. La última fase de desarrollo enfocada en el abastecimiento energético mediante generación renovable permitió a Aluar inaugurar recientemente la Etapa IV de su Parque Eólico, ubicado en un predio al noroeste de la intersección de la RN 3 y la RP 4, a unos 20 kilómetros de Puerto Madryn. Esta etapa finalizada incluye 18 aerogeneradores modelo V150, cada uno con una potencia de 4.5 MW, sumando un total de 81 MW. Con esta adición, la capacidad instalada del parque eólico alcanza actualmente 245 MW distribuidos en 63 aerogeneradores a lo largo de sus cuatro etapas. Cada uno de estos aerogeneradores tiene una altura de 126 metros hasta el eje del rotor, con palas de 68 metros de largo y un peso total aproximado de 575 toneladas. La culminación de la Etapa IV también marca el cumplimiento de Aluar con la Ley 27.191 de «Régimen de Fomento Nacional para el uso de Fuentes Renovables de Energía», que exige que los Grandes Usuarios del Mercado Eléctrico Mayorista (como Aluar) cubran, para el 31 de diciembre de 2025, el 20% de su demanda eléctrica con fuentes de energía renovable. A mediados de 2023, Aluar completó las audiencias públicas necesarias para evaluar el impacto ambiental de las Etapas V y VI. Veolia: validación de su trayectoria de descarbonización acelerada por SBTi Veolia se convierte en la primera empresa en obtener la doble validación de sus compromisos climáticos por parte de dos importantes agencias de calificación internacionales: SBTi y Moody’s. Se trata del primer Grupo en mostrar las emisiones eliminadas para sus clientes que forman parte del Alcance 4, contribuyó a eliminar 13,8 Mt de emisiones en 2023. Unos meses después del lanzamiento de su nuevo programa estratégico GreenUp que pretende acelerar su trayectoria de descarbonización, Veolia ha dado un nuevo paso significativo en su estrategia climática al obtener la validación de sus objetivos por parte de la iniciativa Science Based Targets (SBTi), la organización referente en este campo. La SBTi elogió especialmente la meta del Grupo por alcanzar las cero emisiones netas, reconociéndola como la más ambiciosa entre las que monitorea. Veolia fue el primer Grupo en mostrar las emisiones evitadas de sus clientes que forman parte del Alcance 4, que apoyan activamente la aceleración hacia la transformación ecológica a nivel mundial y, en particular, la descarbonización de las actividades industriales y económicas. En 2023, Veolia contribuyó a evitar 13,8 Mt de emisiones. Los objetivos de reducción de emisiones validados de la trayectoria climática del Grupo están alineados con la meta de 1,5°C establecida por el Acuerdo de París. Estos objetivos forman parte del programa estratégico GreenUp: - Reducción del 50% de las emisiones de alcance 1 y 2 para 2032, gracias a la aceleración de sus inversiones para eliminar gradualmente el uso del carbón en Europa y capturar biogás en sus sitios de almacenamiento de residuos. - Aumento del 50% en las emisiones evitadas para sus clientes (alcance 4) para 2030 - Lograr la neutralidad de carbono para 2050 La agencia de calificación internacional Moody’s también analizó y reconoció la calidad del plan de transición de Veolia, concediendo a la empresa una puntuación global de NZ-2 (en una escala de NZ-1 a NZ-5), elogiando en particular la ambición y la solidez de su implementación en el corto plazo. Esto se basa, en particular, en la movilización de tecnologías probadas por el Grupo y en una rentabilidad superior a la media de las inversiones en transición. Veolia se convierte así en la primera empresa en obtener una doble validación de sus compromisos climáticos por parte de dos importantes organizaciones internacionales. “Veolia es un actor importante de la descarbonización y una empresa decididamente orientada a la acción. Con el programa GreenUp lanzado a principios de este año, hemos acelerado el ritmo de nuestros objetivos de descarbonización, cuya credibilidad y solidez se ven ahora reforzadas por la validación SBTi, que reconoce nuestro compromiso con la transformación ecológica”, señaló Estelle Brachlianoff, CEO de Veolia.