Consideramos que se alcanza la Sostenibilidad Climática de orga-nizaciones, procesos, productos o negocios cuando éstas com-binan de forma integrada y simultánea acciones de mitigación para la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero y el logro de la neutralidad en carbono. También como acciones de adaptación y de fortalecimiento de la resiliencia climática, a los efectos de afrontar impactos adversos del tipo catastrófico deri-vados de eventos climáticos extremos y con alto potencial de ge-nerar disrupciones en la continuidad de los negocios. La crisis climática actual y las multicrisis sistémicas futuras acre-centadas por escenarios climáticos que excedan el cumplimiento del Acuerdo de París (condiciones climáticas superiores al RCP 2.6 o que superen el incremento marginal de la temperatura me-dia terrestre de 1,5°C para las próximas décadas) dibujan para el escenario futuro de los negocios una importante cantidad de de-safíos. Estos desafíos están marcados por cómo reducir la exposición al riesgo climático de sus productos con una alta intensidad en carbono (Ejemplos: productos energéticos y agroalimentarios que sean exportados a países con Impuestos al Carbono en Frontera) y por modelos de negocios que no poseen planes de continuidad de negocios para sí y para sus cadenas de abastecimiento que puedan verse afectadas por eventos catastróficos, como lo re-cientemente sucedido con las inundaciones en el sur de Brasil o por sequías prolongadas como las vividas por Argentina durante 2020 al 2023.