Paso 3: Verificar mediante estándares internacionales y una tercera parte el inventario de la línea base de gases de efecto invernadero organizacional, y de producto. Implementar y practicar un plan de continuidad de negocios que contemple la respuesta formal de la empresa ante eventos climáticos extremos tanto para sí, su cadena de abastecimiento y otros actores involucrados. Paso 4: Establecer criterios basados en “carbon pricing” (costo marginal nivelado de la tonelada de dióxido de carbono equivalente evitada) para la priorización de acciones de mitigación y descarbonización. Listar iniciativas con alto potencial de descarbonización y establecer prioridades costo efectivas para elaborar una estrategia de descarbonización y de neutralidad en carbono. Estas iniciativas debieran al menos contemplar: eficiencia energética y de procesos, uso de productos e insumos de baja intensidad en carbono, cambios de procesos, activos y de cartera de negocios con baja intensidad en carbono, compensaciones con proyectos de mitigación o captura de carbono. Implementar proyectos de adaptación para afrontar eventos climáticos extremos y para el fortalecimiento de planes de continuidad de negocios. Paso 5: Implementación de los proyectos planificados y seleccionados. Paso 6: Seguimiento y verificación de la eficacia de los resultados obtenidos de los proyectos implementados. Retroalimentación de las acciones del paso 2 en adelante.