Desde ALACERO destacamos el papel primordial que desempeña la industria del acero en nuestra región, siendo uno de los principales motores de la economía, generadora de casi 1,4 millones de puestos de trabajo de alta calidad, tanto de manera directa como indirecta. Además, impulsa una extensa cadena de valor y fomenta el desarrollo de las comunidades locales, de la economía circular y de tecnologías disruptivas. La región presenta ventajas comparativas para producir energía renovable por sus insumos abundantes, convirtiéndose en un sector estratégico y esencial para el desarrollo sustentable, lo que implica un enorme potencial de competitividad que podemos y debemos aprovechar para impulsar la región y generar más empleos y desarrollo económico. Hoja de ruta para la descarbonización del acero La Industria del Acero Latinoamericana está trabajando para reducir las emisiones en los tres alcances, aunque el mayor esfuerzo debe estar enfocado en las emisiones directas. Sin embargo, no hay una única solución. Los tiempos y los esfuerzos son diferentes y consideran estrategias para el mediano y para el largo plazo. MEDIANO PLAZO (2030) – EN MARCHA Implementar programas de eficiencia energética; Aumentar la participación de fuentes renovables en la matriz energética; Electrificar los procesos; Aumentar el uso de chatarra en la carga metálica; Aumentar el uso de gas natural y de biogas como combustibles de transición; Evaluar la inclusión de la contribución en la reducción de emisiones totales, que se genera al aplicar coproductos siderúrgicos en la cadena de valor; Aumentar la aplicación de biomasa como reductor alternativo o combustible; Aplicar proyectos con soluciones basadas en la naturaleza como compensación. LARGO PLAZO (2050). Realizar la transición gradual hacia las tecnologías disruptivas, en línea con la vida útil de las tecnologías actuales y la disponibilidad de recursos competitivos; Incrementar la captura, uso y almacenamiento geológico de carbono (Carbon Capture and Storage CCS, Carbon Capture and Utilization - CCU), optimizando la ruta BF-BOF; Potencializar el uso de DRI en combinación con EAF, permitiendo la producción de acero de alta calidad; Aplicar hidrógeno bajo carbono en la producción de acero, respetando la ruta y el límite técnico. La descarbonización se trata de un proceso global y colaborativo. Para poder avanzar, necesitamos políticas, incentivos y reglas previsibles. Cuanto antes nos unamos, tomemos decisiones e integremos a la discusión a empresas, gobiernos, proveedores, instituciones financieras y a toda la sociedad, más rápido nos daremos cuenta de que somos todos parte de la solución. - Alejandro Wagner Director Ejecutivo de Alacero Emisiones de CO2 por alcance en 2022 según los indicadores de Alacero Emisiones alcance 1 (t C02) 78% Emisiones alcance 2 (t C02) 7% Fuente: Alacero, 2023 Emisiones alcance 3 (t C02) 15% 0 40 20 60 80 INDUSTRIA