ACTUALIDAD A pocos meses de la emisión de los IFRS S1 y S2, ya se observan movimientos en la región. En octubre de 2023, la CVM y el Ministerio de Finanzas de Brasil integraron estas normas en su marco regulatorio, lo que afectará a empresas públicas brasileñas, empresas de titulización y fondos de inversión a partir del 1 de enero de 2026. Después de dos años de debates, en marzo de 2024, la SEC de Estados Unidos adoptó reglas finales que exigen a los emisores nacionales y extranjeros divulgar anualmente información relacionada con el clima. Esta regulación obligará a las entidades a proporcionar detalles sobre cómo los riesgos climáticos afectan sus operaciones, estrategias y perspectivas financieras, así como las acciones que están tomando para gestionar dichos riesgos. Los nuevos requisitos en materia de ESG (ambiental, social y de gobernanza) comparten características comunes: exigen una mirada estratégica con foco en los impactos, riesgos y oportunidades realmente relevantes; fomentan una mejor comprensión de cómo la sostenibilidad y el cambio climático afectan a los negocios; integran información financiera y no financiera; y se centran en la práctica del reporte y la rendición de cuentas. Este tiempo marcado por el aumento de regulaciones tiene un impacto significativo no solo por el efecto dominó en otros países y mercados de valores, sino también por las implicancias que tiene para el acceso a los mercados y a las fuentes de financiamiento. Tras la creciente preocupación por la calidad de los datos y el greenwashing, los nuevos estándares buscan promover metodologías más robustas, creíbles, comparables y trazables que proporcionen información valiosa para la toma de decisiones de los grupos de interés. Por momentos concentrados en resolver los temas del corto plazo la agenda de desarrollo sostenible puede resultar lejana. Sin embargo, la velocidad y el impacto de los cambios actuales obligan a las compañías a trabajar en esta dirección. Hoy existen los mecanismos y las herramientas para definir una estrategia climática y de sostenibilidad, medir y evaluar riesgos y oportunidades, fijar alcance de ambición y hoja de ruta a seguir, generar las condiciones de gobernanza para poder llevarlo a la práctica y divulgar adecuadamente los resultados. La proactividad jugará un papel importante, ya que el período de ajuste será corto en relación con los desafíos que se enfrentan. - Maria Rigou Associate Partner | Directora Ejecutiva | Climate Change and Sustainability Services WEB