Los lodos residuales representan un gran desafío ambiental y eco-nómico ya que, tradicionalmente, se depositan en rellenos sani-tarios de gran costo y son riesgosos para el medio ambiente. Sin embargo, la revalorización de lodos emerge como una alternativa sostenible, transformando estos residuos en recursos valiosos. En la búsqueda de soluciones innovadoras para abordar los desa-fíos ambientales que se nos presentan hoy en día, hay una cues-tión que, sin lugar a dudas, debemos abordar a la brevedad: los lodos residuales, que se tratan esencialmente de una mezcla de agua y residuos sólidos obtenidos de procesos industriales y que, de disponerse de forma incorrecta, pueden impactar negativa-mente en el ambiente. En este contexto, surge una solución clave para promover la sus-tentabilidad y reducir la huella de carbono de las empresas e indi-viduos: la revalorización de lodos. ¿Qué es la valorización de lodos? En palabras simples, se trata de aprovechar los residuos con con-tenido orgánico provenientes de plantas industriales y de trata-miento de agua y efluentes. Una manera de valorizarlos es captando el biogás que natural-mente genera la descomposición de estos lodos. Compuesto principalmente por metano y dióxido de carbono, este gas es una fuente de energía limpia y renovable, y contribuye a mitigar el con-sumo de combustible fósil y sus emisiones asociadas.