PROTAGONISMO SUSTENTABLE El 40% de los turistas señala que las aerolíneas y hoteles tienen mayor potencial para cuidar el ambiente Leer nota Leer nota Arcos Dorados presentó su décimo Reporte de Impacto Social y Desarrollo Sostenible 2023 Leer nota Leer nota Arcos Dorados presentó su décimo Reporte de Impacto Social y Desarrollo Sostenible 2023 Arcos Dorados, la franquicia que opera la marca McDonald’s en 20 países de América Latina y el Caribe, detalla las cifras, resultados e iniciativas llevadas a cabo durante 2023 en el marco de su estrategia socioambiental, Receta del Futuro. En el informe se destaca el compromiso de la compañía por democratizar las oportunidades de acceso al mercado laboral formal y promover el desarrollo profesional de los jóvenes de la región, que se evidencia a partir de datos concretos. Dos años antes de lo previsto la empresa alcanzó su meta de generar 2 millones de capacitaciones y oportunidades de empleo formal para jóvenes, un logro significativo que contribuye a la reducción del desempleo juvenil, siendo esta una de las principales problemáticas sociales de Latinoamérica. Además, durante el 2023, Arcos Dorados creció un 7,5% su plantel de colaboradores finalizando el año con más de 100.000 empleados, de los cuales un 56% son mujeres. Otra de las grandes prioridades de Arcos Dorados es impulsar su desarrollo a través de prácticas sustentables: enfrentando el cambio climático, promoviendo un abastecimiento responsable y fomentando la economía circular. Durante el período reportado, la marca consolidó avances significativos como haber superado en más de un 30% el suministro de energías limpias en toda su operación. En este sentido se destaca que, por primera vez, todos los restaurantes abiertos en Brasil, el mercado más grande de la compañía, fueron alimentados en un 100% con energía renovable. La compañía también reafirmó su compromiso con la preservación de los bosques, logrando que el 99,87% de los proveedores de carne en Argentina y Brasil cumplan con la “Política de Carne Libre de Deforestación”. Además, fomentando la economía circular, el 90,5% del packaging primario que se utiliza en los restaurantes es fabricado íntegramente con materiales renovables y reciclables. En Argentina, la compañía asumió el compromiso de extender la vida útil de los residuos generados en los locales, promoviendo soluciones circulares en sus operaciones. De esta forma, se fomenta su reciclaje y posterior reutilización, aportando beneficios para la sociedad y al medioambiente. En esta línea, también se implementó en más de 150 locales del país, el proyecto de economía circular junto a Axionlog. Este les permite recuperar aceite vegetal usado para biodiesel; en el resto de los locales de Argentina también se lleva adelante el recupero para biodiesel con otros proveedores aprobados por los organismos. Para acceder al reporte completo, entrá acá El 40% de los turistas señala que las aerolíneas y hoteles tienen mayor potencial para cuidar el ambiente El Informe de Viajes Sustentables 2024 que anualmente presenta Booking.com es un esfuerzo sostenido hacia la generación de conciencia ambiental y la sostenibilidad. Los datos sobre el impacto ambiental de los viajes y las estrategias para mitigar sus efectos nos permiten adentrarnos en las percepciones y actitudes que dan forma a las prácticas de viajes sustentables de la comunidad viajera argentina. En este sentido, es que Booking.com, cuya misión es hacer que descubrir el mundo sea más fácil para todas las personas, presenta algunas percepciones y posibles soluciones para contrarrestar el impacto ambiental de los viajes. Los viajeros están reconociendo cada vez más el impacto multifacético de los viajes en varios aspectos: - El 71% de los argentinos reconoce su impacto en las economías locales, mostrando una creciente conciencia sobre las ramificaciones económicas del turismo. - El 55% reconoce el impacto en el medio ambiente natural, subrayando preocupaciones sobre la preservación de ecosistemas y biodiversidad. - El 60% identifica el impacto en las comunidades locales, indicando un reconocimiento de las implicaciones sociales y culturales. Además, una parte significativa de los encuestados en Argentina (60%) expresa preocupación personal respecto a los impactos ambientales de los viajes, destacando una conciencia generalizada de los problemas de sostenibilidad dentro de la industria de viajes. Sin embargo, el optimismo sigue siendo algo moderado, con solo un 44% sintiéndose optimista sobre el potencial de impactos ambientales positivos derivados de los viajes. Las percepciones sobre estrategias potenciales para mitigar los impactos ambientales de los viajes revelan perspectivas variadas: - El 40% de los argentinos cree que las aerolíneas y los hoteles tienen el mayor potencial para contrarrestar estos impactos, lo que sugiere un reconocimiento del papel de los actores de la industria en impulsar iniciativas de sostenibilidad. - Mientras tanto, el 45% atribuye este potencial a los viajeros individuales, enfatizando la importancia de comportamientos de viaje responsables y elecciones del consumidor. - Sorprendentemente, sólo el 18% percibe a las principales plataformas de viaje como agentes significativos para abordar las preocupaciones ambientales relacionadas con los viajes y el turismo, lo que indica una posible brecha en la percepción pública sobre el papel de los servicios de viaje online en la promoción de la sostenibilidad. “Estos hallazgos resaltan la importancia de las prácticas sostenibles en la industria de viajes y la necesidad de esfuerzos colaborativos para abordar los desafíos ambientales “expresó Jimena Gutierrez, gerente general de Booking.com para Argentina, Uruguay y Paraguay. “A medida que los actores continúan priorizando la sostenibilidad, las iniciativas dirigidas a promover comportamientos de viaje responsables y apoyar alojamientos que hacen esfuerzos extra para cumplirlas son esenciales para fomentar un futuro más sostenible para el turismo global”, concluyó Jimena.