La producción de arroz en Ecuador es la más importante de todo su territorio, en particular, en la zona de Macará, por la que recibe su nombre el arroz de gran calidad que se produce en la región. Ahora, productores de arroz están incursionando en la producción Biogénica Nutracéutica que, de la mano de la firma VRIOMAC, uti-lizarán la plataforma argentina de ucrop.it para trazar sus culti-vos y así añadir valor agregado y demostrar su origen sustentable en los principales mercados, con el apoyo del fondo de inversión VAMS como aliado en su desarrollo. Esta variedad se distingue por ser mucho más nutritiva y con ma-yor resistencia a plagas, gracias a la fertilización natural del suelo, reemplazando los agroquímicos en su totalidad por un helecho acuático “Azolla” que se cultiva de manera sustentable en las plantaciones. El gran potencial que tiene esta variedad se debe a la inoculación con bacterias presentes en el helecho Azolla que captura el nitró-geno del ambiente, reduciendo el impacto ambiental, y lo entre-ga al suelo para favorecer la absorción por parte del cultivo. Esto reemplaza en su totalidad la aplicación de fertilizantes químicos que son encargados intensificar el cambio climático al contri-buir al aumento de la emisión de óxido nitroso, un potente gas de efecto invernadero. En conjunto, se consigue la recuperación de biodiversidad, fauna, flora; el impacto positivo a la salud del traba-jador al no utilizar pesticidas y una mayor conservación del suelo.